Valor de marca y elección a una universidad privada en los estudiantes de primer ciclo de ciencias empresariales, Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el valor de la marca y la elección a una Universidad Privada de Chiclayo en estudiantes de primer ciclo de Ciencias Empresariales, 2023. En cuanto a la metodología el enfoque fue cuantitativo, aplicada y de tipocorrelacional, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Merino, Monica Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marca
Lealtad de marca
Notoriedad
Imagen de marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el valor de la marca y la elección a una Universidad Privada de Chiclayo en estudiantes de primer ciclo de Ciencias Empresariales, 2023. En cuanto a la metodología el enfoque fue cuantitativo, aplicada y de tipocorrelacional, con el uso de muestreo no probabilístico, N= 103, se aplicó la encuesta obteniendo como resultados que existe una correlación alta entre ambas variables de estudios el valor de marca y el proceso de elección a una universidad con un coeficiente Rho de Spearman del r=0,853, debido a que la marca proporciona un valor agregado en la percepciónde los estudiantes en función a la notoriedad de la marca, imagen de marca, calidad percibida de marca y la lealtad de marca, asimismo se realizó un diagnóstico de la marca identificando que la importancia respecto a la notoriedad de marca es del 92%, imagen de marca 90%, lealtadde marca 90% y calidad percibida 89%, también se determinó la correlación moderada r=0,659entre notoriedad de marca y elección a una universidad el cual deberá analizarse para potenciarla marca y sea reconocida asimismo la variable imagen de marca y elección se obtuvo correlación alta del r=0,725 del mismo modo se obtuvo una correlación alta r=0,773 entre la dimensión calidad percibida y la elección a una universidad, finalmente la dimensión lealtad de la marca tiene correlación significativa alta r=0,780 con la elección a una universidad refiriendo a la buena relación, grado de compromiso. Se recomienda aplicar la propuesta con la finalidad de mejorar el proceso de selección a una universidad privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).