Exportación Completada — 

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN MÓVIL COMO MEDIO DE REHABILITACIÓN PARA TRASTORNOS PSICOLÓGICOS BASÁNDOSE EN HERRAMIENTAS DE REALIDAD AUMENTADA

Descripción del Articulo

En esta nueva era de cambios constantes, el empleo de las tecnologías de la información ha dado paso a desarrollar distintas aplicaciones móviles en las diversas disciplinas, para solucionar numerosos tipos de problemas; es por ello que se aplica la tecnología de realidad aumentada la cual se encarg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Peña, Cristhian Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Móvil inteligente
Android
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En esta nueva era de cambios constantes, el empleo de las tecnologías de la información ha dado paso a desarrollar distintas aplicaciones móviles en las diversas disciplinas, para solucionar numerosos tipos de problemas; es por ello que se aplica la tecnología de realidad aumentada la cual se encarga de superponer una imagen ficticia a la realidad. El objetivo principal de este estudio es crear un sistema móvil usando la técnica de la realidad aumentada como manera de tratamiento para personas con desorden psicológicos, en donde se realizó un estudio tipo tecnológico y un diseño cuasi experimental, teniendo como muestra obtenida 100 personas del distrito de Chiclayo, de los cuales se han extraído resultados donde un gran índice de las personas son ajenas a la tecnología de la realidad aumentad para trastornos psicológicos. Con lo cual se concluyó en él desarrollo de una aplicación móvil con realidad aumentada la cual permitirá que las personas interactúen mediante el uso del aplicativo, su fobia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).