Desarrollo de aplicativo móvil para la optimización del monitoreo en la especialidad de estructuras, empleando la tecnología de realidad aumentada

Descripción del Articulo

Este artículo se centra en el desarrollo de un aplicativo para sistema operativo Android como una posible solución de los problemas de monitoreo en el proceso constructivo de las estructuras en el entendimiento del armado y correcciones de alineamiento horizontales y verticales en la fase de ejecuci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Conde, Danny Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7176
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Android
Estructuras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este artículo se centra en el desarrollo de un aplicativo para sistema operativo Android como una posible solución de los problemas de monitoreo en el proceso constructivo de las estructuras en el entendimiento del armado y correcciones de alineamiento horizontales y verticales en la fase de ejecución. Es en mención de dichos problemas que son la causa del planteamiento del desarrollo de un aplicativo de realidad aumentada (RA), dado que algunos aplicativos libres no tienen las bondades que un ingeniero de campo requiere. Para construir la investigación se utilizaron softwares libres y educacionales, entre ellos, Revit, Twinmotion, Blender, y Unity, apoyado en la plataforma de Visual Studio Code (VSC) con lenguaje C#; todos estos ayudaron a compilar un aplicativo (APP) de Realidad Aumentada (RA) para dispositivos Android. La metodología de investigación utilizada es de tipo no experimental, que permite demostrar el efecto del desarrollo de la aplicación de realidad aumentada, ya que se aplicará de manera transversal descriptivo, considerando que el tema de investigación tiene un sustento teórico suficientemente formulado. Respecto a los resultados obtenidos, se obtuvo 3 muestras para las pruebas del aplicativo, donde se afirmó la utilización de modelos BIM, se logró desarrollar el aplicativo cumpliendo con los requerimientos que se necesitaban para el monitoreo de elementos estructurales y conocer las limitaciones de los dispositivos móviles en función de su rendimiento para evitar errores de visualización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).