Prácticas de habilidades blandas en el profesional de enfermería del Hospital Las Mercedes, 2023
Descripción del Articulo
El compromiso humanitario que desarrollan las enfermeras, sumado con la práctica de sus habilidades blandas, es reconocible en todo el mundo. A través de la atención, el personal de salud, garantiza el respeto a la dignidad brindando cuidados necesarios que todo paciente requiere. En esta investigac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15157 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Humanización de la atención Personal de Enfermería en Hospital Atención al paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El compromiso humanitario que desarrollan las enfermeras, sumado con la práctica de sus habilidades blandas, es reconocible en todo el mundo. A través de la atención, el personal de salud, garantiza el respeto a la dignidad brindando cuidados necesarios que todo paciente requiere. En esta investigación se planteó como objetivo principal identificar las prácticas de habilidades blandas en el profesional de enfermería del Hospital Las Mercedes, en el año 2023. La investigación fue de metodología cuantitativa, alcance descriptivo, de tipo no experimental-transversal, en una población de 110 y una muestra de 86 personas del personal de enfermería, seleccionados por muestreo probabilístico simple y a los cuáles se les encuestó mediante un cuestionario diseñado por las autoras, dicho instrumento tuvo cinco dimensiones: comunicación, liderazgo, creativas, personales e interpersonales. Los resultados mostraron que la habilidad blanda que alcanzó un mayor desarrollo fue la habilidad de tipo personales, equivalente al 75% del total. Se concluye que las habilidades blandas se encuentran en un nivel alto de manera predominante, demostrando una atención humanizada, fortaleciendo la relación terapéutica, con implicaciones importantes para la formación y desarrollo profesional del personal de enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).