Calidad de vida y la percepción del cuidado humanizado del personal de enfermería -Servicio de Cuidados Intensivos- Hospital Regional de Moquegua-2017
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la calidad de vida y la relación con la percepción del cuidado humanizado del personal de Enfermería- servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Moquegua- 2017. Es un estudio cuantitativo de diseño descriptivo correlacional, la p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3405 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3405 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Atención de enfermería Calidad de vida Cuidados críticos Humanización de la atención | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la calidad de vida y la relación con la percepción del cuidado humanizado del personal de Enfermería- servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Moquegua- 2017. Es un estudio cuantitativo de diseño descriptivo correlacional, la población y muestra fue de 19 enfermeras y técnicos de enfermería. Los resultados indican que las características sociodemográficas del personal de enfermería el 52,6% oscila entre 36 a 46 años de edad, el 84,2% son de sexo femenino, el 57,9% son nombradas, en la mayoría de las dimensiones de calidad de vida solo se relaciona significativamente con la percepción del cuidado de enfermería en asistencia a cursos y actividades en el tiempo libre a diferencia de las demás dimensiones y la percepción del cuidado de enfermería es medio con un 68,4%. Concluyendo que el 63.2% de la población de estudio posee un nivel de percepción del cuidado del personal de enfermería medio con una calidad de vida Regular, la prueba chi-cuadrado (p=0,003 < 0,05), demuestra que, existe relación estadística entre la calidad de vida y la percepción del cuidado en enfermería. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            