Nivel de estrés de estudiantes y docentes de enfermería durante la enseñanza virtual en Universidad Señor de Sipán, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Nivel de estrés de estudiantes y docentes de enfermería durante la enseñanza virtual en Universidad Señor de Sipán, 2022, tuvo como Objetivo: Determinar el Nivel de estrés de estudiantes y docentes de enfermería durante la enseñanza en virtual de la Universidad Señ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesones Zuñiga, Norma Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Académico
Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Nivel de estrés de estudiantes y docentes de enfermería durante la enseñanza virtual en Universidad Señor de Sipán, 2022, tuvo como Objetivo: Determinar el Nivel de estrés de estudiantes y docentes de enfermería durante la enseñanza en virtual de la Universidad Señor de Sipán, 2022, Metodología: Cuantitativa, diseño no experimental y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 150 estudiantes del octavo ciclo y por 71 docentes de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, se empleó como herramientas de medición los cuestionarios de Inventario SISCO de estrés académico elaborado por Barraza Macías Arturo y la encuesta de Maslach Burnout Inventor, elaborada por Maslach y Jackson. El análisis fue realizado por medio de software virtual especializado como es el IBM SPSS versión 24 reforzado por el programa Excel para la representación de sus respectivas tablas, así mismo en esta investigación se logró valorar las siguientes características, estresores, síntomas, estrategias de afrontamiento, cansancio emocional, despersonalización, realización personal. Resultado: Se muestra que el 58% de estudiantes tienen un nivel medio de estrés académico, el 34% bajo y solo el 8% alto, asimismo, se refleja que el 59% de los docentes tienen nivel medio con respecto al estrés laboral, el 38% alto y el 3% bajo. Por ende, se analiza que existe una mayor precisión de estrés académico y estrés laboral de nivel medio. Conclusión: que existe una mayor precisión de estrés académico y estrés laboral de nivel medio en la escuela profesional de enfermería de la Universidad Señor de Sipán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).