Afrontamiento del estrés generado durante el internado hospitalario en estudiantes de enfermería de la universidad señor de Sipán. 2016.

Descripción del Articulo

En las carreras de salud es común encontrar en su plan de estudio el internado hospitalario, la Escuela de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán no es exenta, el internado se realiza en el IX ciclo, aquí los estudiantes están expuestos a situaciones que muchas veces les genera estrés, desconoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado León, Madaleini Edith, Ulloa Gonzales, Tania Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento del estrés
Estudiantes de enfermería.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En las carreras de salud es común encontrar en su plan de estudio el internado hospitalario, la Escuela de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán no es exenta, el internado se realiza en el IX ciclo, aquí los estudiantes están expuestos a situaciones que muchas veces les genera estrés, desconociendo la manera de afrontarlos, ante ello surge el interés de hacer la presente investigación, cuyo objetivo es caracterizar y comprender el afrontamiento al estrés generado durante el internado hospitalario, el abordaje metodológico utilizado es el estudio de caso, la población estuvo constituida por internos de enfermería, la muestra fue por saturación formada por 14 estudiantes, la técnica empleada fue la entrevista semiestructurada, y el análisis de datos bajo el enfoque de Isaura Porto que dio como resultado 3 categorías: Como primera categoría el estrés como experiencia positiva para la motivación y superación, teniendo como subcategorías: el estrés como motivación para mejorar el proceso enseñanza–aprendizaje y el estrés como estímulo para la superación. Como segunda categoría: afrontando el estrés mediante la comunicación; adquiriendo como subcategorías: la comunicación con otros internos de enfermería como apoyo, el personal de salud como soporte y a la familia como alivio. Y por último como tercera categoría afrontando el estrés aplicando técnicas de relajación; obteniendo como subcategorías: la respiración profunda como técnica de afrontamiento para el estrés y la meditación como herramienta para afrontar el estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).