Vínculos afectivos tempranos y conductas autodestructivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre vínculos afectivos tempranos y conductas autodestructivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo, el tipo de estudio fue básico, de enfoque cuantitativo, diseño correlacional y no experimental. Se trabajó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacherres Castro, Ariana, Vasquez Salazar, Shirli Dolores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vínculos
Conducta
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre vínculos afectivos tempranos y conductas autodestructivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo, el tipo de estudio fue básico, de enfoque cuantitativo, diseño correlacional y no experimental. Se trabajó con 230 estudiantes de 5to grado de secundaria con una edad promedio de 16.27, quienes resolvieron dos instrumentos, el cuestionario de vínculos afectivos tempranos-VAT y la escala de conductas autodestructivas-ECA. Se recolectaron los datos y se analizaron obteniendo que, existe relación directa entre las conductas autodestructivas y tres vínculos disfuncionales, el vínculo negligente y de rechazo (p<0.05; rho: .135*), el vínculo sobreexigente y castigador (p<0.01; rho: .209**), y el vínculo de sobreprotección y excesivo cuidado (p<0.01; rho: .243**). Estos mismos vínculos se asociaron a las conductas autodestructivas indirectas, sin embargo, solo el vínculo de sobreprotección se relacionó con las conductas autodestructivas directas. Finalmente, se encontró que un 72.2% de estudiantes presentaron predominio en el vínculo de sobreprotección y excesivo cuidado y un 35.8% se ubicaron en el nivel alto de conductas autodestructivas. Se concluye que, existe evidencia estadística para determinar que las variables tienen una relación directamente proporcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).