Programa de terapia de esquemas, basado en la dinámica del proceso para accionar sobre los vínculos afectivos tempranos
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como principal objetivo elaborar un programa de terapia de esquemas, basado en la dinámica del proceso para accionar sobre los vínculos afectivos tempranos de los estudiantes de un instituto tecnológico público de Lambayeque. Para ello, en este estudio mixto se buscó diagnos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia Programa Vínculo Diagnóstico Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como principal objetivo elaborar un programa de terapia de esquemas, basado en la dinámica del proceso para accionar sobre los vínculos afectivos tempranos de los estudiantes de un instituto tecnológico público de Lambayeque. Para ello, en este estudio mixto se buscó diagnosticar el estado actual de la variable problema y seguidamente proponer un programa para accionar sobre lo hallado, para el diagnóstico se utilizaron el cuestionario de vínculos afectivos tempranos y una entrevista estructurada, el primero fue aplicado a 40 estudiantes de educación superior técnica y el segundo fue aplicado a sus padres, tutores o cuidadores quienes formaron la muestra de la presente investigación. Se obtuvo como resultados que, ambos grupos poblacionales evidenciaron la presencia de vínculos afectivos tempranos no saludables desarrollados entre los cuidadores y los estudiantes durante el periodo infantil de estos últimos. Con base en ello, se diseñó un programa de terapia de esquemas basado en la dinámica del proceso para accionar sobre los vínculos afectivos tempranos de los estudiantes, este programa fue validado por tres expertos y parcialmente aplicado; la fase de psicoeducación mostró cambios relevantes, indicando que un 55% de la población logró reconocer los vínculos en un nivel significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).