Un análisis descriptivo sobre la autoestima en adolescentes de una institución privada de Túcume – 2024

Descripción del Articulo

El trabajo tuvo como objetivo general determinar el nivel de autoestima en adolescentes de una institución privada de Túcume en 2024. Se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental y transversal, de tipo descriptivo. El instrumento empleado fue el Inventario de Autoestima de Coopersmith, aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damian Santamaria, Yenifer Noemi, Ruiz Flores, Jenifer Slim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Autoestima
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El trabajo tuvo como objetivo general determinar el nivel de autoestima en adolescentes de una institución privada de Túcume en 2024. Se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental y transversal, de tipo descriptivo. El instrumento empleado fue el Inventario de Autoestima de Coopersmith, aplicado a una muestra de 180 estudiantes de entre 12 y 17 años. Los resultados mostraron que el 38.9% de los adolescentes se encuentra en un nivel medio de autoestima, el 32.2% en un nivel bajo y el 28.9% en un nivel alto. Se concluye que, si bien la mayoría de los adolescentes presenta una autoestima moderada, es necesario atender a aquellos en riesgo de baja autoestima para promover su desarrollo emocional y social, con énfasis en fortalecer las dimensiones evaluadas en el entorno familiar, social y académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).