Estudio comparativo de los ensayos California Bearing Ratio (cbr) de laboratorio y penetración dinámica de cono (pdc) en la localidad de Picsi
Descripción del Articulo
El estudio de investigación presenta la confiabilidad de los resultados del Penetrómetro Dinámica de Cono (PDC) in situ, con respecto al California Bearing Ratio (CBR) de laboratorio, el cual busca la solución a la reducción de problemas ambientales como: calicatas, explorar las propiedades del suel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | California bearing ratio (CBR) Penetración dinámica de cono (PDC) Suelos Correlación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USSS_b71a2df0a1390c1b7bf40db79a271127 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4125 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio comparativo de los ensayos California Bearing Ratio (cbr) de laboratorio y penetración dinámica de cono (pdc) en la localidad de Picsi |
title |
Estudio comparativo de los ensayos California Bearing Ratio (cbr) de laboratorio y penetración dinámica de cono (pdc) en la localidad de Picsi |
spellingShingle |
Estudio comparativo de los ensayos California Bearing Ratio (cbr) de laboratorio y penetración dinámica de cono (pdc) en la localidad de Picsi Llanos Sánchez, Andres Homero California bearing ratio (CBR) Penetración dinámica de cono (PDC) Suelos Correlación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Estudio comparativo de los ensayos California Bearing Ratio (cbr) de laboratorio y penetración dinámica de cono (pdc) en la localidad de Picsi |
title_full |
Estudio comparativo de los ensayos California Bearing Ratio (cbr) de laboratorio y penetración dinámica de cono (pdc) en la localidad de Picsi |
title_fullStr |
Estudio comparativo de los ensayos California Bearing Ratio (cbr) de laboratorio y penetración dinámica de cono (pdc) en la localidad de Picsi |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de los ensayos California Bearing Ratio (cbr) de laboratorio y penetración dinámica de cono (pdc) en la localidad de Picsi |
title_sort |
Estudio comparativo de los ensayos California Bearing Ratio (cbr) de laboratorio y penetración dinámica de cono (pdc) en la localidad de Picsi |
author |
Llanos Sánchez, Andres Homero |
author_facet |
Llanos Sánchez, Andres Homero Reyes Pérez, Shirley Katerine |
author_role |
author |
author2 |
Reyes Pérez, Shirley Katerine |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zuloaga Cachay, José Fortunato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llanos Sánchez, Andres Homero Reyes Pérez, Shirley Katerine |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
California bearing ratio (CBR) Penetración dinámica de cono (PDC) Suelos Correlación |
topic |
California bearing ratio (CBR) Penetración dinámica de cono (PDC) Suelos Correlación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El estudio de investigación presenta la confiabilidad de los resultados del Penetrómetro Dinámica de Cono (PDC) in situ, con respecto al California Bearing Ratio (CBR) de laboratorio, el cual busca la solución a la reducción de problemas ambientales como: calicatas, explorar las propiedades del suelo, inspeccionar los pavimentos existentes, etc. Este estudio se realizó debido a que la integración distrital es un problema serio, en el distritito de Picsi no todas las calles están pavimentadas y las que están se encuentran en mal estado, presentando una geometría irregular poniendo en riesgo la vida de los transeúntes y pobladores en general que hacen uso de estas vías para llegar a sus viviendas. Para realización de los ensayos de laboratorio las muestras fueron extraídas mediante la ejecución de calicatas a nivel de sub rasante; después de haber realizado el ensayo del PDC in situ, las muestras extraídas fueron llevadas al laboratorio de mecánica de suelos de la Universidad Señor de Sipán, para ser estudiadas y así obtener sus propiedades necesarias para la identificación y clasificación de los diferentes tipos de suelos que por naturaleza se muestra en los lugares propuestos en la investigación, tales como el contenido de humedad, la granulometría y límites de consistencia; así como también el valor del CBR laboratorio de diseño, cumpliendo con las normativas vigentes del MTC E 2000 y RNE C.E 0.10. Una vez determinado todos los resultados del ensayo de PDC in situ y el CBR laboratorio de diseño, se realizó una gráfica en MS Excel; realizado el gráfico, mediante una regresión polinómica se obtuvo la ecuación de correlación que accedió a la evaluación del valor CBR laboratorio de diseño para los diferentes tipos de suelos estudiados. Finalmente se constató la resistencia de los suelos a nivel de sub rasante, que es uno de los estudios prioritarios e importantes para el desarrollo de las futuras construcciones viales; y damos a conocer que se puede obtener datos de CBR laboratorio de manera rápida y sencilla, mediante el ensayo PDC in situ, estableciendo parámetros de resistencia del suelo estudiado con un grado de confiabilidad aceptable y aplicable para el futuro diseño del pavimento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-26T16:18:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-26T16:18:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4125 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4125 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4125/10/Llanos%20-%20Reyes.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4125/9/Llanos%20-%20Reyes.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4125/1/Llanos%20-%20Reyes.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4125/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4125/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4125/4/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31b058504c690fda86d2b16dce715d89 2a38ff10095e713cb9ae3f62cfad8682 dfe98be26f33c938455a8b62649b6009 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955107731701760 |
spelling |
Zuloaga Cachay, José FortunatoLlanos Sánchez, Andres HomeroReyes Pérez, Shirley Katerine2018-01-26T16:18:41Z2018-01-26T16:18:41Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4125El estudio de investigación presenta la confiabilidad de los resultados del Penetrómetro Dinámica de Cono (PDC) in situ, con respecto al California Bearing Ratio (CBR) de laboratorio, el cual busca la solución a la reducción de problemas ambientales como: calicatas, explorar las propiedades del suelo, inspeccionar los pavimentos existentes, etc. Este estudio se realizó debido a que la integración distrital es un problema serio, en el distritito de Picsi no todas las calles están pavimentadas y las que están se encuentran en mal estado, presentando una geometría irregular poniendo en riesgo la vida de los transeúntes y pobladores en general que hacen uso de estas vías para llegar a sus viviendas. Para realización de los ensayos de laboratorio las muestras fueron extraídas mediante la ejecución de calicatas a nivel de sub rasante; después de haber realizado el ensayo del PDC in situ, las muestras extraídas fueron llevadas al laboratorio de mecánica de suelos de la Universidad Señor de Sipán, para ser estudiadas y así obtener sus propiedades necesarias para la identificación y clasificación de los diferentes tipos de suelos que por naturaleza se muestra en los lugares propuestos en la investigación, tales como el contenido de humedad, la granulometría y límites de consistencia; así como también el valor del CBR laboratorio de diseño, cumpliendo con las normativas vigentes del MTC E 2000 y RNE C.E 0.10. Una vez determinado todos los resultados del ensayo de PDC in situ y el CBR laboratorio de diseño, se realizó una gráfica en MS Excel; realizado el gráfico, mediante una regresión polinómica se obtuvo la ecuación de correlación que accedió a la evaluación del valor CBR laboratorio de diseño para los diferentes tipos de suelos estudiados. Finalmente se constató la resistencia de los suelos a nivel de sub rasante, que es uno de los estudios prioritarios e importantes para el desarrollo de las futuras construcciones viales; y damos a conocer que se puede obtener datos de CBR laboratorio de manera rápida y sencilla, mediante el ensayo PDC in situ, estableciendo parámetros de resistencia del suelo estudiado con un grado de confiabilidad aceptable y aplicable para el futuro diseño del pavimento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCalifornia bearing ratio (CBR)Penetración dinámica de cono (PDC)SuelosCorrelaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio comparativo de los ensayos California Bearing Ratio (cbr) de laboratorio y penetración dinámica de cono (pdc) en la localidad de Picsiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero CivilIngeniería Civil732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILLlanos - Reyes.pdf.jpgLlanos - Reyes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9232http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4125/10/Llanos%20-%20Reyes.pdf.jpg31b058504c690fda86d2b16dce715d89MD510TEXTLlanos - Reyes.pdf.txtLlanos - Reyes.pdf.txtExtracted texttext/plain189410http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4125/9/Llanos%20-%20Reyes.pdf.txt2a38ff10095e713cb9ae3f62cfad8682MD59ORIGINALLlanos - Reyes.pdfLlanos - Reyes.pdfapplication/pdf7230977http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4125/1/Llanos%20-%20Reyes.pdfdfe98be26f33c938455a8b62649b6009MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4125/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4125/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4125/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4125oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/41252021-04-23 02:16:02.663Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).