Comparar el california bearing ratio aplicando los métodos de campo del penetrómetro dinámico ligero y de laboratorio para diseñar pavimentos en el sector 3 grupo 25A de Villa El Salvador
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta comparativa de los valores obtenidos entre California Bearing Ratio (CBR) de laboratorio y el Penetrómetro Dinámica de Cono (PDC) in situ, esta comparativa busca demostrar la confiabilidad del método de campo según la norma ASTM-D 6951 de tal forma que se pueda optimizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CBR California bearing ratio Penetrómetro Dinámico de Cono PDC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación presenta comparativa de los valores obtenidos entre California Bearing Ratio (CBR) de laboratorio y el Penetrómetro Dinámica de Cono (PDC) in situ, esta comparativa busca demostrar la confiabilidad del método de campo según la norma ASTM-D 6951 de tal forma que se pueda optimizar tiempos de ensayo y realizar mayor cantidad de puntos analizados, y sobretodo obtener valores in-situ con el suelo en estado natural Este estudio se realizó en la zona de Villa El Salvador debido a que es un distrito en donde la inversión está centrada en el desarrollo urbano de pistas y veredas, por lo que la herramienta del ensayo con PDC para obtener valores CBR in-situ según ASTM-D 6951 puede ser de gran utilidad. Se extrajeron muestras de la subrasante; muy cercanas a la realización del ensayo del PDC in situ, que se llevaron a un laboratorio de suelos, para ser ensayadas y así obtener sus propiedades, como la granulometría, máxima densidad seca, entre otros y también el valor del CBR de laboratorio; todos estos ensayos bajo las normativas peruanas vigentes según el MTC. Luego de determinados los resultados del método de campo y laboratorio, se realizaron cuadros comparativos y análisis de varianza y error de los valores obtenidos de ambos métodos, además, a través de regresión logarítmica se logró una ecuación de correlación de Valor N PDC y el valor CBR de laboratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).