Correlación entre el CBR y el PDC en la determinación de la resistencia del suelo en la localidad de Moche
Descripción del Articulo
En este proyecto de investigación se ejecutaron las tareas necesarias para determinar la correlación entre los ensayos de C.B.R. (California Bearing Ratio) y de P.D.C. (Penetrómetro Dinámico de Cono), por consiguiente, se estudiaron y compararon los resultados que se obtuvieron a través de la ejecuc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia del suelo Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC) California Bearing Ratio (CBR) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En este proyecto de investigación se ejecutaron las tareas necesarias para determinar la correlación entre los ensayos de C.B.R. (California Bearing Ratio) y de P.D.C. (Penetrómetro Dinámico de Cono), por consiguiente, se estudiaron y compararon los resultados que se obtuvieron a través de la ejecución de ambos métodos. Las muestras fueron obtenidas de la localidad de Moche, de la provincia de Trujillo departamento de La Libertad, en donde se realizó 06 calicatas, desarrollando el estudio de C.B.R. en laboratorio y el de P.D.C. in situ. Se podría afirmar que de las excavaciones en el suelo se puede obtener muestras alteradas como también muestras inalteradas, ya que estas nos sirvieron para obtener resultados en laboratorio y en campo. Las calicatas a excavar generalmente son de un metro de ancho por metro de largo; pero debemos de agregarle unos centímetros más para que el personal pueda trabajar adecuadamente en el ensayo. (Carrasco, 2016) Después de haber extraído las muestras de la ciudad de Moche, continuamos con los ensayos de contenido de humedad, granulometría y límites de consistencia, estos estudios previos son fundamentales para conocer las características físicas del terreno, así también como su clasificación, para después poder conocer los valores del C.B.R y P.D.C que conseguimos de los respectivos ensayos. El estudio de proctor modificado, se realizó para conocer y encontrar el porcentaje de humedad óptima, ayudando con la comparación respecto a la humedad natural. De esta manera podemos hallar los criterios de diseño. El ensayo del C.B.R. y el P.D.C., nos dio a conocer la resistencia de nuestros suelos, establecer comparaciones, relacionar resultados, ejecutar la fórmula correlacional y ampliar el criterio de diseño de estructuras en pavimentos, para la ejecución de obras a futuro en la ciudad de Moche. El proyecto nos dio a conocer que el Penetrómetro Dinámico de Cono es un equipo ligero, manejable, fácil de trasportar, no destructivo, que puede ser utilizado en lugares inaccesibles, y su aplicación se da en forma muy eficaz además de económica para realizar estudios de suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).