“Correlación del valor de soporte California y el Penetrómetro Dinámico de Cono en la determinación de la capacidad de soporte de las Obras Viales; Aplicado en la Vía Juliaca – Isla”
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado "CORRELACIÓN DEL VALOR DE SOPORTE CALIFORNIA Y EL PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO EN LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DE LAS OBRAS VIALES , APLICADO EN LA VÍA JULIACA-ISLA" , se ha realizado con la finalidad de demostrar la correlación que exis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3152 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Penetración Dinámica de Cono(PDC), California Bearing |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado "CORRELACIÓN DEL VALOR DE SOPORTE CALIFORNIA Y EL PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO EN LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DE LAS OBRAS VIALES , APLICADO EN LA VÍA JULIACA-ISLA" , se ha realizado con la finalidad de demostrar la correlación que existe entre los ensayos del valor de soporte california (CBR) y el penetrómetro dinámico de cono (PDC)para la determinación de la capacidad de soporte; obtenida mediante la recolección de datos de campo de ensayos in-situ PDC y resultados de laboratorio CBR . Así mismo se pretendió mejorar la confiablidad del Penetrómetro Dinámico de cono (PDC)y ampliar el uso en la evaluación in situ de suelos para pavimentos. El enfoque es cuantitativo, la investigación es de tipo correlacional, la muestra fue de 17 calicatas por muestreo no probabilístico método por conveniencia. Se dispuso de un laboratorio que contaba con los equipos necesarios para realizar los ensayos de suelos y así obtener propiedades fundamentales para la identificación y clasificación de los distintos tipos de suelo que por naturaleza se muestra en la vía estudiada. Los ensayos de laboratorio fueron de humedad, granulometría, limite líquido, limite plástico, proctor modificado, CBR y el ensayo penetrómetro dinámico de cono que se realizó en campo. Se aplicó la prueba estadística correlación de Pearson, regresión lineal obteniéndose ecuaciones de regresión entre los ensayos CBR y PDC. Encontrándose los siguientes resultados donde el coeficiente de correlación fue r = -0.8960, lo que indica que se tiene una correlación inversa, con una bondad de ajuste de2= 0.803 entre el IPDC y el CBR para 17 muestras obtenidas en la vía Juliaca - Isla; según el sistema de clasificación (SUCS) clasificaron como: Limo de baja plasticidad(ML), arena limosa (SM), arena pobremente graduada con limos (SM-SP), arcilla de baja plasticidad (CL), arena pobremente graduada (SP) De esa misma manera se realizó ecuaciones para cada tipo de suelo lo que hace un total de 2 ecuaciones, esto fue debido a que encontró una arcilla de baja plasticidad en un punto de la vía, lo cual no da los datos necesarios para la realización de la gráfica, es decir se obtiene un solo punto dentro del diagrama de dispersión y si se extrapola datos, estos no estarían acorde a la realidad del suelo encontrado. Por otro lado el nivel de confiabilidad de datos del CBR de laboratorio y el CBR del trabajo de investigación es del 95%. Finalmente se constató la resistencia de los suelos a nivel de subrasante, que es un estudio prioritario e importante para el desarrollo de futuras construcciones viales; y damos a conocer que se puede obtener datos de CBR laboratorio de manera rápida y sencilla, mediante el ensayo PDC in situ, estableciendo parámetros de resistencia del suelo estudiado con un grado de confiabilidad aceptable y aplicable para el futuro diseño del pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).