Estrategia formativa de comunidades de aprendizaje profesional (CAP) para el desempeño docente
Descripción del Articulo
La falta de un adecuado programa de formación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CAP) es una de las principales barreras para mejorar el desempeño docente de los instructores de la Institución Educativa N.º 16001 de Jaén, Perú. Por lo tanto, con la finalidad de fortalecer la labor pedagógi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15895 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15895 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunidades de aprendizaje profesional Desempeño docente Formación continua Colaboración Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La falta de un adecuado programa de formación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CAP) es una de las principales barreras para mejorar el desempeño docente de los instructores de la Institución Educativa N.º 16001 de Jaén, Perú. Por lo tanto, con la finalidad de fortalecer la labor pedagógica, se buscó crear e implementar una estrategia de capacitación específica para las CAP de la referida institución. Para ello, se llevó a cabo un estudio mixto, aplicado y con un diseño preexperimental. Seis directores y doce profesores constituyeron la muestra, elegida a propósito. Para la recogida de datos se utilizaron cuestionarios validados por expertos, y se utilizó el alfa de Cronbach para evaluar la alta fiabilidad de los cuestionarios. Todos los participantes se encontraban en un nivel básico en aspectos importantes como la comprensión de temas, las habilidades pedagógicas, la gestión del aula y la evaluación con feedback, según los primeros resultados (pretest). Los resultados posteriores a la prueba mostraron un aumento significativo tras la aplicación de la estrategia de formación: el 91,7% de los profesores alcanzaron niveles superiores al moderado en estos aspectos. El enfoque CAP demostró ser eficaz para generar colaboración, compartir buenas prácticas pedagógicas, aumentar la motivación de los docentes y generar un uso más efectivo de las tecnologías en el aula. Debería mantenerse al día con el proceso de localización a través de políticas educativas locales para asegurar su continuidad y replicación en otros contextos escolares similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).