Centro de investigación e interpretación turística para la recuperación del desarrollo arqueológico deteriorado en el complejo de Jotoro, Jayanca, Lambayeque

Descripción del Articulo

A raíz de una larga investigación del deterioro del desarrollo arqueológico se plantea una propuesta de intervención rural referida a un Centro de investigación e interpretación turística para la recuperación del desarrollo arqueológico deteriorado en el complejo de Jotoro, Jayanca, Lambayeque que t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Vega, Johann Harmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de investigación
Centro de interpretación
Turismo
Deterioro arqueológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:A raíz de una larga investigación del deterioro del desarrollo arqueológico se plantea una propuesta de intervención rural referida a un Centro de investigación e interpretación turística para la recuperación del desarrollo arqueológico deteriorado en el complejo de Jotoro, Jayanca, Lambayeque que tiene como fin principal aportar a la recuperación e investigación del deterioro arqueológico, de tal forma lograr ser un nodo articulador, para contribuir en la mejora del territorio y la consolidación de las actividades del ciudadano mediante la incorporación de esta nueva centralidad conectada a través de ejes importantes, accesos peatonales y vehiculares para generar un desarrollo turístico. El sector arqueológico muestra desconexión comunal con atractivos turísticos, debido a los accesos deficientes a zona arqueológica de Jotoro; así mismo atentados contra el patrimonio, zona rural del complejo arqueológico inundable debido a la actividad ilícita de huaqueo, topografía plana y fenómeno del Niño; también la existencia de murallas dañadas en el complejo arqueológico, excavaciones, estudios arqueológicos en el complejo Jotoro; debido erosión eólica y pluvial, restos arqueológico que se volvieron a enterrar, ocasionando desarticulación comunal con atractivos turísticos, sector arqueológico vulnerable y afectación del patrimonio arqueológico teniendo así finalmente la consecuencia del desarrollo arqueológico deteriorado. El equipamiento planteado tiene como estrategias la articulación comunal con atractivos turísticos, proteger, conservar y fomentar el patrimonio arqueológico, así como formar parte de una red de espacios públicos y de integración en la zona como resultado a un nuevo nodo de articulación que busca activar el sector arqueológico. Cuenta con 2 componentes importantes que permiten percibir el proyecto de una manera particular. En primer lugar, la gran terraza que articula los bloques permite una percepción, relación de visuales y aproximación horizontal directa a nivel de peatón, y por otro lado los bloques programáticos que permiten el eficiente funcionamiento del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).