Proyecto arquitectónico de un centro de interpretación en el Complejo Arqueológico de Miculla para potenciar el turismo cultural en la provincia de Tacna – 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis plantea una solución arquitectónica ante una problemática existente, es por esta razón que se propone un centro de interpretación arqueológico como alternativa para potenciar el turismo cultural, que a través de la interpretación y decodificación del paisaje arqueológico de Miculla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Condori, Ricardo Quiche
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Interpretación
Museografía
Patrimonio rupestre
Complejo arqueológico
Didáctica expositiva renovada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente tesis plantea una solución arquitectónica ante una problemática existente, es por esta razón que se propone un centro de interpretación arqueológico como alternativa para potenciar el turismo cultural, que a través de la interpretación y decodificación del paisaje arqueológico de Miculla, se puede incentivar a la población un interés latente por la cultural de nuestros antepasados y seguidamente lograr una futura puesta en valor, recuperación y revaloración que es uno de los más importantes recursos turísticos de la región de Tacna. Para llevar a cabo esta tesis, es necesario elaborar un diagnóstico del estado actual de la infraestructura turística, planear la ocupación del terreno de estudio para que responda a un circuito turístico y esta pueda conseguir integrar los principales lugares arqueológicos de Miculla, finalizando con una propuesta arquitectónica. La presente investigación está justificada por el beneficio monetario y educativo que generara. Esta será de tipo “aplicativa” que nos permitirá analizar como es y cómo se ira presentando determinados fenómenos y sus diferentes componentes, concluyendo con una propuesta arquitectónica. UN “CENTRO DE INTERPRETACION ARQUEOLÓGICO” que potenciará el turismo que se encuentra disperso en la región y a su vez convertirse en un hito cultural y arquitectónico que acelerará su puesta en valor, adoptando criterios de diseño arquitectónico y análisis de experiencias internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).