Proyecto arquitectónico de un centro de interpretación para promover una didáctica expositiva renovada del patrimonio rupestre en el Complejo Arqueológico de Miculla, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en un proyecto de investigación de carácter turístico-cultural que busca analizar, determinar y proponer una solución para lograr la revalorización de los petroglifos del complejo arqueológico de Miculla, cuna de la sociedad prehispánica del valle del Caplina y que forma p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcaya Pongo, Cesar Dionisio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Centro de Interpretación
Didáctica expositiva renovada
Patrimonio rupestre
Complejo arqueológico
Museografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente tesis consiste en un proyecto de investigación de carácter turístico-cultural que busca analizar, determinar y proponer una solución para lograr la revalorización de los petroglifos del complejo arqueológico de Miculla, cuna de la sociedad prehispánica del valle del Caplina y que forma parte del patrimonio rupestre del distrito de Pachia y de la región de Tacna. Para ello se establecen variables que permitan garantizar el objetivo deseado, en esta oportunidad, con el diseño arquitectónico de un centro de interpretación, tomando como premisa la didáctica expositiva que ofrecerá esta infraestructura, permitiendo que los visitantes y profesionales, de origen regional, nacional e internacional, puedan comprender y participar de la manera más didáctica frente al patrimonio. El diseño arquitectónico se establecerá en base a una programación donde se detallen las áreas interiores y exteriores en las cuales el usuario pueda experimentar un nuevo sentido de pertenencia al lugar y contexto de Miculla, con recorridos y espacios inspirados en las modernas técnicas museográficas, tomando de ella el carácter más interpretativo y dinámico, dejando el carácter meramente cultural y formal que por lo general no es para todo tipo de usuarios. El logro de estas premisas ofrecerá un crecimiento paulatino en el desarrollo turístico cultural del complejo arqueológico, donde los petroglifos cobraran un significado más fuerte y permanente bajo la mirada de los visitantes. Finalmente, después de desarrollar las premisas de cada capítulo que permitan sustentar la viabilidad del proyecto, se presentan las conclusiones de la investigación y las recomendaciones que son determinantes para garantizar los objetivos trazados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).