Calidad de sueño y consumo de sustancias psicoestimulantes en internos de medicina de la universidad Señor de Sipán – 2022

Descripción del Articulo

Introducción: El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito determinar la calidad de sueño y el consumo de sustancias psicoestimulantes en los internos de medicina de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, 2022. Metodología: El tipo de investigación es cuantitativo, no experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abasolo Muñoz, Maria Lourdes, Cabanillas Cruz, Katherine Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de sueño
Sustancia psicoestimulante
Internos de Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito determinar la calidad de sueño y el consumo de sustancias psicoestimulantes en los internos de medicina de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, 2022. Metodología: El tipo de investigación es cuantitativo, no experimental y observacional descriptivo, en el cual participaron 89 internos de la Escuela de Medicina de la Universidad Señor de Sipán. Se aplicaron dos instrumentos: El índice de calidad de sueño de Pittsburg y el cuestionario de sustancias psicoestimulantes del sueño referenciado por Arrieta. Resultados: el 56,2% de los internos de medicina consumen sustancias psicoestimulantes del sueño y, de ellos el 61,5% son mujeres. De acuerdo a los niveles de perturbación del sueño, el 29,2% de los estudiantes requiere atención médica para mejorar su calidad de sueño y el 57,3% precisan de atención médica y tratamiento médico. Conclusiones: (1) Los internos de medicina, en su mayoría del sexo femenino, consumen sustancias psicoestimulantes del sueño, (2) Los estudiantes requieren de atención y tratamiento médico y, (3) El psicoestimulante del sueño más utilizado por los estudiantes es la cafeína.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).