Propuesta de mejora en la gestión de compra para aumentar la productividad de la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en la situación problemática actual de las empresas, ya que la gestión de compras cumple un rol estratégico dentro de toda organización, existen factores que pueden afectar a que esta actividad se desarrolle de manera efectiva, por lo que cada empresa debe permanece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Alarcón, Catherine Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de compras
Productividad
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USSS_aa0225f4db9afb4def3fd2f5275a0c4a
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6237
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Heredia Llatas, Flor DeliciaVigil Alarcón, Catherine Lisbet2019-09-09T16:01:48Z2019-09-09T16:01:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6237La presente investigación se basa en la situación problemática actual de las empresas, ya que la gestión de compras cumple un rol estratégico dentro de toda organización, existen factores que pueden afectar a que esta actividad se desarrolle de manera efectiva, por lo que cada empresa debe permanecer en un constante análisis sobre los procesos que se llevan en la misma, para poder detectar a tiempo falencias y plantear soluciones para corregirlas. Por ello, esta investigación se plantea como objetivo general elaborar una propuesta de mejora en la gestión compras, para aumentar la productividad de la empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A. El método que se empleó fue el método deductivo, con un tipo de descriptiva, propositiva; con un carácter no experimental cuantitativo, ya que las variables en estudio: gestión de compras y productividad no serán manipuladas. Para la recolección de datos se elaboró una encuesta en base a un cuestionario a escala Likert, obteniendo como resultado que un 55% de los encuestados indicaron que es regular la gestión de compras, respecto a la productividad de los colaboradores se determina que el nivel de productividad es considerada como malo, ya que cuenta con el 50% mientras que el 30% indica es como regular, debido a las dimensiones que se presentó en este estudio. Los resultados demostraron que si se aplica la propuesta de mejora en la gestión de compras aumentará la productividad de la empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A. Finalmente se concluye que con la propuesta mediante un diseño de un flujograma, mejoras en su sistema de gestión en cuanto a seguimiento y control, programas de capacitaciones para los colaboradores cada seis meses abordando temas de logística integral aumentará la productividad y mejorará la gestión compras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSGestión de comprasProductividadControlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora en la gestión de compra para aumentar la productividad de la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado(a) en AdministraciónAdministración413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVigil Alarcón Catherine Lisbet.pdfVigil Alarcón Catherine Lisbet.pdfapplication/pdf2483230https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6237/1/Vigil%20Alarc%c3%b3n%20Catherine%20Lisbet.pdf7152ed1dceff67ad8c9b2cafccbcdef3MD51TEXTVigil Alarcón Catherine Lisbet.pdf.txtVigil Alarcón Catherine Lisbet.pdf.txtExtracted texttext/plain169753https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6237/3/Vigil%20Alarc%c3%b3n%20Catherine%20Lisbet.pdf.txt26539c6fccbeaed1511b292656a05e31MD53THUMBNAILVigil Alarcón Catherine Lisbet.pdf.jpgVigil Alarcón Catherine Lisbet.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9500https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6237/4/Vigil%20Alarc%c3%b3n%20Catherine%20Lisbet.pdf.jpg3b536c1f11486231c2ddfbd45b9ed1ffMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-842https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6237/2/license.txtb519f6a4147348867806850d5b025222MD5220.500.12802/6237oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/62372021-04-23 02:03:59.007Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAv
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora en la gestión de compra para aumentar la productividad de la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. – 2018
title Propuesta de mejora en la gestión de compra para aumentar la productividad de la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. – 2018
spellingShingle Propuesta de mejora en la gestión de compra para aumentar la productividad de la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. – 2018
Vigil Alarcón, Catherine Lisbet
Gestión de compras
Productividad
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de mejora en la gestión de compra para aumentar la productividad de la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. – 2018
title_full Propuesta de mejora en la gestión de compra para aumentar la productividad de la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. – 2018
title_fullStr Propuesta de mejora en la gestión de compra para aumentar la productividad de la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. – 2018
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la gestión de compra para aumentar la productividad de la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. – 2018
title_sort Propuesta de mejora en la gestión de compra para aumentar la productividad de la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. – 2018
author Vigil Alarcón, Catherine Lisbet
author_facet Vigil Alarcón, Catherine Lisbet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Heredia Llatas, Flor Delicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Vigil Alarcón, Catherine Lisbet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de compras
Productividad
Control
topic Gestión de compras
Productividad
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación se basa en la situación problemática actual de las empresas, ya que la gestión de compras cumple un rol estratégico dentro de toda organización, existen factores que pueden afectar a que esta actividad se desarrolle de manera efectiva, por lo que cada empresa debe permanecer en un constante análisis sobre los procesos que se llevan en la misma, para poder detectar a tiempo falencias y plantear soluciones para corregirlas. Por ello, esta investigación se plantea como objetivo general elaborar una propuesta de mejora en la gestión compras, para aumentar la productividad de la empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A. El método que se empleó fue el método deductivo, con un tipo de descriptiva, propositiva; con un carácter no experimental cuantitativo, ya que las variables en estudio: gestión de compras y productividad no serán manipuladas. Para la recolección de datos se elaboró una encuesta en base a un cuestionario a escala Likert, obteniendo como resultado que un 55% de los encuestados indicaron que es regular la gestión de compras, respecto a la productividad de los colaboradores se determina que el nivel de productividad es considerada como malo, ya que cuenta con el 50% mientras que el 30% indica es como regular, debido a las dimensiones que se presentó en este estudio. Los resultados demostraron que si se aplica la propuesta de mejora en la gestión de compras aumentará la productividad de la empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A. Finalmente se concluye que con la propuesta mediante un diseño de un flujograma, mejoras en su sistema de gestión en cuanto a seguimiento y control, programas de capacitaciones para los colaboradores cada seis meses abordando temas de logística integral aumentará la productividad y mejorará la gestión compras.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-09T16:01:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-09T16:01:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6237
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6237
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6237/1/Vigil%20Alarc%c3%b3n%20Catherine%20Lisbet.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6237/3/Vigil%20Alarc%c3%b3n%20Catherine%20Lisbet.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6237/4/Vigil%20Alarc%c3%b3n%20Catherine%20Lisbet.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6237/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7152ed1dceff67ad8c9b2cafccbcdef3
26539c6fccbeaed1511b292656a05e31
3b536c1f11486231c2ddfbd45b9ed1ff
b519f6a4147348867806850d5b025222
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884115440631808
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).