Mejora de la gestión del proceso de compras para aumentar la productividad en un laboratorio de ensayos en Chimbote
Descripción del Articulo
La investigación presentada en el documento se enfoca en la mejora de la gestión del proceso de compras en un laboratorio de ensayos en Chimbote, con el objetivo de aumentar la productividad. El estudio es de tipo aplicada, es utilizada para recopilar y analizar datos, que incluye técnicas cuantitat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136457 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión del proceso de compras Proceso de compra Productividad Business Process Management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación presentada en el documento se enfoca en la mejora de la gestión del proceso de compras en un laboratorio de ensayos en Chimbote, con el objetivo de aumentar la productividad. El estudio es de tipo aplicada, es utilizada para recopilar y analizar datos, que incluye técnicas cuantitativas, utilizando técnicas para recopilar información precisa y en profundidad, como encuestas, y análisis documental. Se destacan los principales enfoques y modelos de la gestión del proceso de compras, así como los factores que influyen en la productividad, parte de la descripción del problema, se mencionan las dificultades que enfrenta el laboratorio de ensayos en la gestión del proceso de compras, los resultados indican la implementación de un sistema de gestión de compras, aplicando el estímulo de Business Process Management, lo que se tradujo en una reducción de costos y un aumento de la productividad, como conclusión, se destaca la importancia de una gestión eficiente del proceso de compras para la mejora de la productividad del laboratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).