Relación de la salud y hábitos alimentarios en personal de salud con trabajo rotativo nocturno en el hospital EsSalud Tumán 202

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre la salud y los hábitos alimentarios del personal sanitario con trabajo rotativo nocturno en el Hospital EsSalud Tumán durante el año 2024. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, transversal, de diseño no experimental y correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sampi Carmona, Elita Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implicación nutricional
Calidad nutricional
Personal de salud
Turno rotativo nocturno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre la salud y los hábitos alimentarios del personal sanitario con trabajo rotativo nocturno en el Hospital EsSalud Tumán durante el año 2024. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, transversal, de diseño no experimental y correlacional. La población y muestra fueron de 77 trabajadores del hospital en mención. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos fueron para ambas variables tipo cuestionario, con validez de juicio de tres expertos y una confiabilidad de alfa de Cronbach para la variable salud de 0,71 y para la variable hábitos alimentarios de 0,75; lo cual asegura la confiabilidad de estos. Los principales resultados fueron que la mayoría del personal (53%) tiene un nivel de salud clasificado como medio y una abrumadora mayoría (97%) del personal tiene un nivel de hábitos alimentarios considerado medio. Se concluye que existe relación significativa entre la salud y los hábitos alimentarios en el personal de salud con trabajo rotativo nocturno del hospital ESSALUD Tumán
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).