Síndrome de Burnout y factores de riesgo asociados en áreas críticas del Hospital Cayetano Heredia Piura 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia del síndrome de Burnout y correlacionarlo con factores de riesgo en personal médico que labora en áreas críticas del hospital Cayetano Heredia Piura 2018 Metodología: Estudio descriptivo y analítico, correlacional, prospectivo de fuente de información primaria. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Turnos nocturnos Horas semanales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia del síndrome de Burnout y correlacionarlo con factores de riesgo en personal médico que labora en áreas críticas del hospital Cayetano Heredia Piura 2018 Metodología: Estudio descriptivo y analítico, correlacional, prospectivo de fuente de información primaria. La población estuvo determinada por personal médico que trabaja en áreas críticas del hospital Cayetano Heredia de Piura y la muestra aleatoria simple por conveniencia conformada por la misma población que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión Resultados: Se incluyeron 40 trabajadores en la investigación de los cuales el género que prevaleció fue el femenino con el 77.5% de la población. La edad promedio fue 41.9a. El estado civil casado con 62.5%, así como la religión católica con 87.5%, la profesión predominante es la de médico especialista con 80% seguido de médico residente con 12.5%. De todos los encuestados la mayoría si tenía hijos que corresponde a 87.5%. El síndrome de Burnout manifiesto se asoció a la realización de 10 a más turnos nocturnos al mes y a más de 60 horas semanales; de manera global el 21.52% de los encuestados presentó el síndrome, de estos las características relevantes era ser médico especialista o residente (95.24%), sexo femenino (71.43%), laborar en área de emergencia (76.19%) pero sin alcanzar significancia estadística para ser considerados factores de riesgo. Por el contrario, tener más de 10 turnos nocturnos al mes (33.33%, p< 0.02, OR(IC95%) 9) y laborar más de 60 horas a la semana (95.24%, p< 0.001, OR(IC95%) 18) se muestran como importantes factores de riesgo generadores del síndrome Conclusión: El síndrome de Burnout, por lo tanto, se encuentra asociado a la realización de 10 a más turnos nocturnos al mes y a más de 60 horas semanales en personal médico que labora en áreas críticas del Hospital Cayetano Heredia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).