Factores asociados al nivel de ansiedad en médicos serumistas de Lambayeque - Perú, 2023
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo con el objetivo de identificar los factores asociados al nivel de ansiedad en médicos serumistas de Lambayeque. Fue de enfoque cuantitativo, de tipo transversal analítico y de diseño no experimental. Se contó con una muestra de 80 médicos serumistas, y para recolecta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10748 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Médicos Ansiedad Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La investigación se llevó a cabo con el objetivo de identificar los factores asociados al nivel de ansiedad en médicos serumistas de Lambayeque. Fue de enfoque cuantitativo, de tipo transversal analítico y de diseño no experimental. Se contó con una muestra de 80 médicos serumistas, y para recolectar la información se utilizaron como técnica la encuesta y el instrumento GAD-7. Los resultados muestran asociación entre tener mayor nivel de ansiedad con ser médicos serumistas con pareja, no contar con una remuneración, edad entre 21 y 30 años, ser de universidad privada, sexo femenino y realizar un año de serums. Además, el nivel de ansiedad de los médicos serumistas se encuentran en un nivel moderado con el 60%, el 22.5% en un nivel leve y el 17.5% en un nivel severo. Finalmente, se concluye que se debe desarrollar campañas de intervención y prevención con el fin de promover el cuidado de la salud mental e informar sobre las formas de afrontar el estrés, para que se prevenga que este sobrepase las capacidades de los serumistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).