Factores asociados a ansiedad perinatal en gestantes
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo determinar los principales factores asociados a la ansiedad perinatal en gestantes del tercer trimestre del Hospital Belén de Trujillo durante el período enero-febrero del 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal y observacional con un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Este estudio tiene como objetivo determinar los principales factores asociados a la ansiedad perinatal en gestantes del tercer trimestre del Hospital Belén de Trujillo durante el período enero-febrero del 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal y observacional con una muestra representativa de 138 gestantes del tercer trimestre atendidas en el servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Belén de Trujillo durante el período enero-febrero 2016. El estudio se basó en un cuestionario que abarca características demográficas, sociales y obstétricas. La ansiedad perinatal se midió a través de Perinatal Anxiety Screening Scale (PASS). Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi Cuadrado y regresión logística; se consideró asociación estadística a un valor p < 0.05, utilizando el programa estadístico SPSS 23.0. Resultados: La prevalencia de la ansiedad perinatal en gestantes del tercer trimestre atendidas en el Hospital Belén de Trujillo es de 52%. La violencia doméstica, el embarazo no planificado, las complicaciones del embarazo, el bajo grado académico, la ocupación ama de casa, el estado civil diferente a casada o conviviente, las edades maternas extremas, la primigravidez, la falta de estabilidad económica y la falta de apoyo familiar son factores asociados a ansiedad perinatal en gestantes del tercer trimestre del Hospital Belén de Trujillo durante el período enero-febrero del 2016 (p <0.05). En el análisis multivariado se halló que la edad menor de 20 años y mayor de 34 años (OR=3.22, 95%IC 1.15-9.02, p 0.02), grado de instrucción secundaria o menos (OR=3.08,95%IC 1.21-7.84, p 0.01), complicaciones durante el embarazo (OR=2.91, 95%IC 1.1-7.67, p 0.03) y embarazo no planificado (OR=4.43, 95%IC 1.73-11.33, p 0.00), se consideran predictores de la ansiedad perinatal. Conclusiones: El conocimiento de factores asociados a la ansiedad durante el embarazo puede fomentar el desarrollo de estrategias usando eficazmente los recursos del sistema de salud para poder apuntar a las poblaciones vulnerables y con mayor necesidad de intervención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).