Factores asociados a ansiedad en adultos mayores

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los factores asociados a ansiedad en adultos mayores en el Servicio Geriátrico del Centro Médico Naval. Métodos: Se realizó un estudio analítico, análisis secundario de una base de datos de un estudio realizado entre 2010 y 2015 en el Centro Médico Naval del Perú (CEMENA). Anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azurin Gonzales, Victoria del Carmen, Grajeda León, Gianella Lhy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1800
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1800
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ansiedad
Adulto Mayor
Salud Mental
Escala de Ansiedad de Hamilton
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los factores asociados a ansiedad en adultos mayores en el Servicio Geriátrico del Centro Médico Naval. Métodos: Se realizó un estudio analítico, análisis secundario de una base de datos de un estudio realizado entre 2010 y 2015 en el Centro Médico Naval del Perú (CEMENA). Analizamos un total de 1686 datos de participantes. La Ansiedad se consideró como variable dependiente, medida con el test de Hamilton teniendo como punto de corte 14. El análisis se realizó mediante el programa STATA. Se aplicó Chi cuadrado y T de Student para el análisis bivariado, y para el análisis multivariado se empleó regresión de Poisson, con la finalidad de determinar las frecuencias y asociación de ansiedad con las diferentes variables. Resultados: En el análisis multivariado se encontró asociación con velocidad de marcha (RP 1.11; 95% IC: 1.03-1.2), síntomas depresivos (RP 1.97; 95% IC: 1.81-2.16), polifarmacia (RP 1.14; 95% IC: 1.04-1.26), educación (>11 años) y ser soltero. Conclusión: Los factores como síntomas depresivos, polifarmacia, velocidad de marcha lenta, educación y estado civil se asociaron a ansiedad en adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).