Trastornos de ansiedad en el paciente adulto mayor del consultorio de geriatría Hospital Regional Huacho, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos de ansiedad (TA) en el paciente adulto mayor del consultorio de geriatría Hospital Regional Huacho 2023. Método: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, prospectivo a 90 adultos mayores que han asistido al consultorio de geriatría durante el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8909 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Trastorno de ansiedad Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos de ansiedad (TA) en el paciente adulto mayor del consultorio de geriatría Hospital Regional Huacho 2023. Método: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, prospectivo a 90 adultos mayores que han asistido al consultorio de geriatría durante el 2023, a los cuales se les aplicó el inventario de ansiedad de Beck (BAI) para identificar la presencia de ansiedad, y su clasificación en mínima, leve, moderada o severa, luego, en los casos que resultaron con ansiedad moderada y severa se les aplicaron los criterios diagnósticos de DSM V para identificar la presencia de trastornos de ansiedad. Finalmente se presentaron los resultados hallados en gráficos con el análisis e interpretación correspondientes para su mejor entendimiento. Resultados: Tras la aplicación del BAI, se determinó que la prevalencia de ansiedad leve fue la más frecuente (58.9%), seguida de ansiedad mínima (21.1%), ansiedad moderada (15.6%), y por último, los casos de ansiedad severa (4.4%). Posteriormente, en la segunda parte del estudio, se aplicaron los criterios diagnósticos DSM V a los adultos mayores que presentaron ansiedad moderada y severa, encontrándose que la prevalencia de los trastornos de ansiedad fue de 5.5%, conformadas por TA por separación (1.1%) y por TA debido a otra afección médica (4.4%). Conclusiones: La prevalencia de trastornos de ansiedad es baja, siendo el trastorno de ansiedad debido a otra afección médica y el trastorno de ansiedad por separación, los tipos de TA identificados entre los 90 adultos mayores entrevistados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).