Exportación Completada — 

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

La inteligencia emocional en el aula de clase contribuye a conocer y manejar las emociones lo que enriquece la adecuada convivencia escolar, por otro lado el comportamiento de los niños indisciplinados o quienes presentan conductas disruptivas interrumpen la clase, dificultan la labor docente e inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquista Torres, Evanggoneth del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Conductas disruptivas
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La inteligencia emocional en el aula de clase contribuye a conocer y manejar las emociones lo que enriquece la adecuada convivencia escolar, por otro lado el comportamiento de los niños indisciplinados o quienes presentan conductas disruptivas interrumpen la clase, dificultan la labor docente e interfieren en el proceso de enseñanza - aprendizaje. En este sentido la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y conductas disruptivas en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. Es una investigación de tipo descriptivo – correlacional y con diseño no – experimental. La muestra fue de 197 estudiantes de entre 8 a 12 años del 3er al 6to grado de primaria de una institución educativa nacional de la ciudad de Chiclayo. Los resultados obtenidos a través de la prueba Tau-b de Kendall, indican que existe relación negativa entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas (tb=-0.153 y p<.05). Asimismo sólo existe relación negativa muy débil entre la escala de manejo de estrés de la inteligencia emocional con la dimensión de las conductas disruptivas de alteración del aula (tb=-0.129; p=0.050). De igual forma se tiene que el 59.4% y el 49.2% de la muestra presentan un nivel medio de inteligencia emocional y conductas disruptivas respectivamente. Finalmente el estudio determina que cuando la inteligencia emocional aumenta las conductas disruptivas disminuyen o viceversa, esto implica que los estudiantes que presentan un nivel desarrollado de inteligencia emocional, tienen facilidad para adaptarse a su medio sin presentar conductas disruptivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).