Análisis descriptivo de adicción a las redes sociales en jóvenes de una universidad privada de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo caracterizar el nivel de adicción a las redes sociales en jóvenes de una universidad privada de Chiclayo, 2024, enfocándose en identificar las dimensiones de obsesión, falta de control personal y uso excesivo, se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no exp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14350 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | adicción adolescente redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo caracterizar el nivel de adicción a las redes sociales en jóvenes de una universidad privada de Chiclayo, 2024, enfocándose en identificar las dimensiones de obsesión, falta de control personal y uso excesivo, se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y descriptivo, permitiendo analizar la variable sin manipularla. Se aplicó como instrumento el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS), desarrollado por Escurra y Salas (2014). La muestra estuvo conformada por 172 estudiantes universitarios de entre 18 y 30 años, matriculados en los últimos años de la carrera de Psicología en una universidad privada de Chiclayo. Se obtuvo que el 41.3% de los jóvenes presentaron un nivel alto de adicción a las redes sociales, seguido de un 36% con nivel medio y un 22.7% con nivel bajo. La dimensión más afectada fue la falta de control personal, con un 43.6% en nivel alto. Se concluye que la adicción a las redes sociales es un problema relevante en esta población, afectando el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional, lo que subraya la necesidad de implementar programas de intervención para fomentar un uso responsable de estas plataformas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).