Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de una institución educativa privada de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada "Procrastinación académica y adicción a las redes sociales en estudiantes de una institución educativa privada de Chiclayo", tuvo como fin general establecer la relación entre la procrastinación académica y la adicción a las redes sociales en el alumnado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Musayon, Angelica Goretti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Adicción a redes sociales
Estrategias de intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada "Procrastinación académica y adicción a las redes sociales en estudiantes de una institución educativa privada de Chiclayo", tuvo como fin general establecer la relación entre la procrastinación académica y la adicción a las redes sociales en el alumnado de dicha institución. En lo consecutivo, se realizó un abordaje cuantitativo, no experimental, de corte transversal, utilizando instrumentos de medición validados para recoger datos sobre estas variables en una población de 18 escolares. Los resultados revelaron que el 55,6 % de los estudiantes presentaron niveles elevados de procrastinación académica y el 61,1 % de ellos tuvieron un grado de adicción elevado a las redes sociales; asimismo, se encontró una fuerte asociación entre estas dos variables mediante el estadígrafo de correlación de Spearman r= 0,807. Con base en estos resultados, se concluyó que existe una relación significativa entre la procrastinación académica y la adicción a las redes sociales en los educandos de la institución estudiada. Por lo tanto, se recomienda que la institución implemente estrategias de intervención que aborden ambos problemas de manera integral, y monitoree de cerca los esquemas de conducta de los educandos en estos dos aspectos para brindarles apoyo y recursos personalizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).