Diseño de una infografía animada para la comprensión del modelo de economía circular en un ámbito universitario de Chiclayo

Descripción del Articulo

Actualmente, una de las principales causas que ha generado el impacto ambiental negativo es la incrementación de residuos sólidos. El problema está en que las organizaciones o instituciones se convierten en generadoras de basura, pues muy pocas conocen y cuentan con un modelo de economía circular qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Arca, Anggela Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infografía
Animación
Manejo de residuos sólidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Actualmente, una de las principales causas que ha generado el impacto ambiental negativo es la incrementación de residuos sólidos. El problema está en que las organizaciones o instituciones se convierten en generadoras de basura, pues muy pocas conocen y cuentan con un modelo de economía circular que gestione sus residuos sólidos. Es así como, la presente investigación buscó diseñar una infografía animada que permita la comprensión del modelo de economía circular en un ámbito universitario. La metodología se planteó bajo el paradigma positivista y de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental. Se aplicó la técnica de la encuesta con 17 preguntas cerradas a una muestra de 30 trabajadores de mantenimiento que oscilan entre 30 – 50 años, para diagnosticar su conocimiento sobre manejo de residuos sólidos en un ámbito universitario y con la información obtenida, diseñar la infografía animada. Se obtuvo que existe dificultades en el manejo de residuos sólidos por parte de los encuestados. Por lo tanto, se concluyó que existe un conocimiento básico sobre el tema de economía circular relacionado al manejo de residuos sólidos por parte de un número significativo de trabajadores de mantenimiento de dicho contexto. Además, el diseño de una infografía animada sobre el manejo de residuos sólidos puede permitir la comprensión del modelo de economía circular en trabajadores de mantenimiento de un ámbito universitario, ya que este recurso audiovisual es considerado como una dinámica forma de mostrar información para que se convierta en conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).