Calidad del cuidado enfermero y satisfacción del usuario en servicio de hemodiálisis en una Clínica de Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
La deficiente calidad del cuidado enfermero es uno de los principales problemas que se ve reflejado en la insatisfacción de los usuarios. El objetivo fue determinar la relación que existe entre calidad del cuidado enfermero y satisfacción del usuario en el servicio de hemodiálisis de la clínica Inne...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11213 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Cuidado de enfermería Eficiencia Entorno Satisfacción del usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La deficiente calidad del cuidado enfermero es uno de los principales problemas que se ve reflejado en la insatisfacción de los usuarios. El objetivo fue determinar la relación que existe entre calidad del cuidado enfermero y satisfacción del usuario en el servicio de hemodiálisis de la clínica Innenor S.A.C., Chiclayo 2021; el enfoque fue cuantitativo con alcance correlacional y el diseño fue no experimental de corte transversal, la técnica fue la encuesta, el instrumento el cuestionario y la población fueron 70 usuarios mayores de 18 años que recibieron el servicio de hemodiálisis. La calidad del cuidado enfermero fue regular con el 43%, debido a que algunos de los usuarios consideraron que el personal de enfermería no mostró la suficiente amabilidad para atender o solucionar sus necesidades e incluso para proporcionarles la orientación e información necesaria sobre su enfermedad; además, la dimensión técnico-científica también alcanzó un nivel bajo con el 39%; el 37% de los usuarios estuvieron insatisfechos con el servicio de hemodiálisis, debido a que en ocasiones no fueron escuchados por el personal de enfermería, la comunicación no fue amigable o no se sintieron cómodos con la calidad de la atención ofrecida; asimismo, la mayoría mostraron insatisfacción con el factor relaciones interpersonales, con la dimensión información, con la accesibilidad y tiempo y con la competencia científico-técnica. Se concluyó que existe relación positiva moderada entre calidad del cuidado enfermero y la satisfacción del usuario, lo cual explica que al mejorar la calidad del cuidado enfermero mejora la satisfacción de los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).