“CENTRO ECOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN PARA MITIGAR LA DEGRADACIÓN DE LOS HUMEDALES EN CIUDAD ETEN”
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es demostrar como el Centro ecológico de Investigación y Difusión contribuirá a disminuir la degradación de los humedales en Ciudad Eten. Cuyo fin será promover la recuperación, conservación y el desarrollo sostenible. Según la base teórica la arquitectura...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Degradación Difusión Desarrollo ecológico Articulador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es demostrar como el Centro ecológico de Investigación y Difusión contribuirá a disminuir la degradación de los humedales en Ciudad Eten. Cuyo fin será promover la recuperación, conservación y el desarrollo sostenible. Según la base teórica la arquitectura y ecosistema ARQHYS. (2012) estableció que la ciudad y el humedal pueden cohabitar armoniosamente. Y como base histórica encontramos la pérdida de este tipo de ecosistema por la falta de cultura ecológica. El tipo de investigación que se planteó es explicativa y propositiva para poder observar y describir el comportamiento de los usuarios a través de un diseño no experimental transversal, con una toma de muestras probabilísticas, dirigidas a 60 personas como pobladores y visitantes de Eten, junio 2018, mediante el uso de instrumentos tales como: cuestionarios y guías de análisis documentales, procesados en una hoja de cálculo Excel, software SPSS22. El resultado de las principales causas de la degradación de los humedales: El 23% de los encuestados afirmaron que se debe a la ganadería y el arrojo de desechos, el 20% la agricultura y las aguas servidas. Además, el 90% de los encuestados afirmaron que es necesario un centro de investigación y difusión en el humedal. Por tal motivo se recomienda al Gobierno Regional de Lambayeque el desarrollo de un proyecto arquitectónico de este tipo como articulador entre la ciudad y los humedales, con estrategias para el desarrollo y fortalecimiento de Eten, generando un vínculo de respeto al ecosistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).