Potencialización del Legado Cultural en los distritos de Monsefú y Ciudad Eten – Complejo Turístico Cultural Ecológico
Descripción del Articulo
El presente proyecto fundamenta su investigación en el vasto legado cultural que poseen los distritos de Monsefú y Ciudad Eten, patrimonio de herencia mochica, que ha trascendido en el tiempo, y que en la actualidad, muestra una clara tendencia de desaparición gradual; debido principalmente a la déb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Legado cultural Complejo turístico cultural ecológico Patrimonio cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El presente proyecto fundamenta su investigación en el vasto legado cultural que poseen los distritos de Monsefú y Ciudad Eten, patrimonio de herencia mochica, que ha trascendido en el tiempo, y que en la actualidad, muestra una clara tendencia de desaparición gradual; debido principalmente a la débil identidad cultural de las generaciones actuales. En tal sentido, esta investigación propone la creación de un Complejo Turístico Cultural Ecológico, que exponga teórica y vivencialmente el patrimonio cultural: material (producción artesanal) e inmaterial (gastronomía, agricultura, música, danzas e idioma Muchick), que reivindique a la arquitectura ecológica y fomente la interacción de los visitantes con la naturaleza; con el fin de difundir y potencializar la cultura local y regional, y así fortalecer la actividad turística de estos distritos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).