Funcionalidad familiar en estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Señor de Sipán, Pimentel – 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolla desde una perspectiva cuantitativa con el propósito de examinar la estructura y funcionamiento de las familias de estudiantes universitarios pertenecientes a la carrera de Trabajo Social en la Universidad Señor de Sipán. Se enmarca dentro de los estudios de carácter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Ruiz, Sarita Elizabeth, Otoya Altamirano, Lorena Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Cohesión
Adaptabilidad
Trabajo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolla desde una perspectiva cuantitativa con el propósito de examinar la estructura y funcionamiento de las familias de estudiantes universitarios pertenecientes a la carrera de Trabajo Social en la Universidad Señor de Sipán. Se enmarca dentro de los estudios de carácter teórico, también conocidos como investigaciones básicas, ya que su finalidad principal es ampliar el conocimiento existente sin intervenir directamente en las variables observadas. Se opta por un diseño metodológico no experimental con un enfoque transversal, lo que implica que la información será recolectada en un único momento temporal, sin alterar el entorno o las condiciones del fenómeno analizado. La investigación se guía por un enfoque ex post facto, el cual permite explorar la relación entre variable a partir de situaciones ya acontecidas. El nivel de estudio es descriptivo, centrado en identificar y detallar los niveles de funcionamiento familiar, prestando especial atención a sus componentes esenciales: la cohesión y la adaptabilidad. Este enfoque metodológico facilita una comprensión más profunda de cómo se organiza la vida familiar de los estudiantes y de qué manera estas dinámicas podrían influir en su crecimiento personal y su integración social dentro del ambiente universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).