Exportación Completada — 

Diseño de una minicentral undimotriz utilizando una interfáz gráfica de usuario

Descripción del Articulo

El aprovechamiento de la energía undimotriz para generación eléctrica que hace pocos años pasó desapercibida debido a su complejo desarrollo y a sus elevados costes. Hoy en el mundo donde las energías renovables más confiables y eficientes, lo componen la energía eólica, solar e hidroeléctrica, cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pedraza Guamuro, Cesar Antonio, Jaramillo azula, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Undimotriz
Energética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El aprovechamiento de la energía undimotriz para generación eléctrica que hace pocos años pasó desapercibida debido a su complejo desarrollo y a sus elevados costes. Hoy en el mundo donde las energías renovables más confiables y eficientes, lo componen la energía eólica, solar e hidroeléctrica, cada vez son más las compañías energéticas que investigan nuevos sistemas de captación de la energía undimotriz. En la presente investigación se diseñó un algoritmo de trabajo además de los modelos matemáticos la cual nos permite validar la implementación de una minicentral de energía undimotriz, en base a la capacidad energética de las olas, para que el software sea capaz de entregar la configuración más adecuada para la zona en donde se va a implementar. La GUI se desarrolló utilizando VBA (Visual Basic for Applications), lenguaje de programación disponible en Microsoft office en programas como Excel; que será capaz de darnos la potencia, dimensiones y dispositivos. En la investigación realizada, nos permite ver un resultado, de la capacidad energética que tiene las olas para la generación de energía eléctrica en el Puerto de San José, para ello toda la investigación se basa en referencia al análisis de altura y periodos de las olas, mediante cálculos técnicos y económicos que nos permitan establecer nuestros parámetros de entrada y salida. El objetivo de nuestro proyecto es que, a través del procesamiento de datos, se pueden disminuir los tiempo y cantidad de información que se necesitan recolectar para una localidad, la cual sirva para investigaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).