Diseño y análisis de un sistema undimotriz mediante el aprovechamiento de la energía de las olas

Descripción del Articulo

El enfoque principal de este trabajo reside en la creciente inquietud acerca de la contaminación ambiental y la imperativa búsqueda de alternativas energéticas más sustentables. En respuesta a este desafío, se ha desarrollado el diseño del prototipo virtual de un sistema conversor de energía undimot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santiago Canchumani, Miguel Ángel, Piñas León, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema undimotriz
Energía de las olas marinas
Turbina Wells
Energía Renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El enfoque principal de este trabajo reside en la creciente inquietud acerca de la contaminación ambiental y la imperativa búsqueda de alternativas energéticas más sustentables. En respuesta a este desafío, se ha desarrollado el diseño del prototipo virtual de un sistema conversor de energía undimotriz conocido como "columna de agua oscilante" (OWC). La finalidad de esta investigación es explorar nuevas fuentes de energía y reducir el impacto ecológico derivado del uso desmedido de combustibles fósiles para la obtención de energía. La investigación muestra la capacidad de la energía undimotriz para la generación de electricidad, a pesar de su intrincación y los costos iniciales involucrados. Dada la creciente importancia de las energías renovables como la energía eólica, energía solar y energía hidroeléctrica, diversas compañías del sector energético están intensificando su exploración de sistemas con la capacidad de obtener energía undimotriz. Para el proceso del diseño, se empleó una metodología que abarcó tanto el diseño conceptual como el diseño del dispositivo virtual, identificando al OWC como la elección óptima. Además, se aplicarán ecuaciones y teorías pertinentes para el estudio de las olas en aguas someras. Posteriormente, se recurrió a programas de dinámica de fluidos computacionales (SimScale) para simular la interacción de la velocidad y la presión del aire del prototipo, permitiendo una estimación de la potencia eléctrica generada. Asimismo, se desarrollo un análisis de los costos asociados a la fabricación del prototipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).