Evaluación del potencial undimotriz en la costa de Pimentel para generar energía eléctrica

Descripción del Articulo

En este estudio se evalúa el potencial undimotriz en la costa de Pimentel, Per˙, mediante herramientas estadísticas y modelos numéricos avanzados. Se recolectaron datos sobre características de las olas, incluyendo altura significativa y período, para calcular el flujo de energía y la energía total....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avellaneda Vasquez, Lenin Saul, Perez Hernandez, Piero Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de energía
Undimotriz
Espectral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En este estudio se evalúa el potencial undimotriz en la costa de Pimentel, Per˙, mediante herramientas estadísticas y modelos numéricos avanzados. Se recolectaron datos sobre características de las olas, incluyendo altura significativa y período, para calcular el flujo de energía y la energía total. Utilizando ecuaciones derivadas de la función de densidad espectral de energía, se obtuvieron valores promedio de 53.49 kW/m de flujo de energía y 6140.28 kJ/m² de energía total durante los últimos tres años. Estos datos se analizaron para identificar patrones y variabilidades en la energía de las olas en diferentes condiciones y ubicaciones. Los resultados muestran que la costa de Pimentel presenta un considerable potencial para la generación de energía eléctrica a partir de las olas, apoyando el desarrollo de proyectos de energía renovable en Per˙. Este estudio no solo contribuye a la diversificación de la matriz energética del país, sino que también proporciona una base sólida para futuras investigaciones y desarrollos tecnológicos en el aprovechamiento de la energía undimotriz. La precisión y confiabilidad de las estimaciones obtenidas fueron validadas mediante comparaciones con datos observacionales y estudios previos, lo que refuerza la importancia de continuar explorando esta fuente de energía sostenible para reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir el impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).