Determinación de la energía undimotriz del litoral de Pimentel – Lambayeque
Descripción del Articulo
Actualmente en diferentes partes del mundo se busca diversificar la matriz energética de generación, siendo un de estas opciones la generación undimotriz, que utiliza la fuerza y movimiento de las olas del mar para producir energía eléctrica. En este trabajo de investigación, se ha elegido como sect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eléctrica Generación undimotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | Actualmente en diferentes partes del mundo se busca diversificar la matriz energética de generación, siendo un de estas opciones la generación undimotriz, que utiliza la fuerza y movimiento de las olas del mar para producir energía eléctrica. En este trabajo de investigación, se ha elegido como sector de estudio, el litoral Pimenteleño ubicada en el departamento de Lambayeque, provincia de Chiclayo, distrito de Pimentel, en donde se tomarán los datos hidrofísicos obtenidos de la Marina de Guerra e IMARPE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).