Diseño de un convertidor undimotriz “Salter’s duck” para la generación de energía eléctrica en el puerto de Ilo
Descripción del Articulo
Uno de los principales desafíos que es afrontado actualmente es la búsqueda de una apropiada transición energética desde un sistema basado en el consumo de combustibles fósiles para generar electricidad hacia la generación eléctrica mediante fuentes renovables. Por tal motivo, el objetivo fue realiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial energético Energía undimotriz Elementos finitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Uno de los principales desafíos que es afrontado actualmente es la búsqueda de una apropiada transición energética desde un sistema basado en el consumo de combustibles fósiles para generar electricidad hacia la generación eléctrica mediante fuentes renovables. Por tal motivo, el objetivo fue realizar el diseño de un convertidor undimotriz “salter´s duck” para la generación de energía eléctrica en el Puerto de Ilo. La metodología utilizada fue de tipo aplicado con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Como muestra se consideraron 4 playas pertenecientes a la zona costera del Puerto de Ilo; registrando parámetros de oleaje representativos obtenidos de la página web científica Premium Waves – Innovative Forecasts. Para el desarrollo de la ingeniería de detalle se utilizó el software Inventor Autodesk, para el procesamiento de datos se realizaron cálculos teóricos y se utilizó el software ANSYS Inc. para el cálculo de esfuerzos permisibles del diseño estructural y para las simulaciones correspondientes al cálculo fluidodinámico, dónde se obtuvieron valores de 187 MPa de esfuerzo máximo en la estructura, 10 mm de deformación y se calculó 4.68kW de potencia eléctrica útil, todo ello con un factor de seguridad de 1.8, ubicado dentro de los límites del AISC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).