Engagement y autoeficacia general en personal administrativo de una entidad financiera de Piura
Descripción del Articulo
El objetivo central del presente estudio es verificar si existe una correlación significativa entre engagement y autoeficacia, concluyendo dicha correlación entre las variables en un grado altamente significativo. Tomando como punto de partida lo afirmado por Schaufeli (2015) sobre el engagement lab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia engagement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo central del presente estudio es verificar si existe una correlación significativa entre engagement y autoeficacia, concluyendo dicha correlación entre las variables en un grado altamente significativo. Tomando como punto de partida lo afirmado por Schaufeli (2015) sobre el engagement laboral, se entiende que un trabajador está “engaged” cuando en su práctica laboral se siente muy energizado, dedicado e involucrado, pudiendo afirmar que esto equivale a la felicidad o bienestar del colaborador en vínculo a sus funciones laborales. Desde esta perspectiva nos enfocaremos en analizar cómo se relaciona ese estado de engagement con la autoeficacia de los colaboradores estudiando si existe relación entre la vinculación laboral con las creencias del trabajador en sus capacidades dentro de una institución financiera de la ciudad de Piura. Para ello se ha tomado una muestra conformada por 16 trabajadores en dicha organización pertenecientes al ámbito administrativo. De la muestra empleada, la distribución por sexos fue del 50% hombres y 50% mujeres de entre 25 a 45 años de edad. Dentro de los hallazgos correlacionales del estudio, se destaca la correlación altamente significativa entre el engagement y la autoeficacia general ( p<.01). En cuanto a las dimensiones dentro del engagement en relación con la autoeficacia general se correlacionan de la siguiente manera; el vigor con la autoeficacia es altamente significativo (p<.01), la absorción con la autoeficacia es significativa (p<.05). En cambio la dedicación no obtuvo una correlación significativa con la autoeficacia (p>.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).