Diseño de un modelo de gestión de procesos para mejorar la eficiencia del área de producción de la Fábrica de Dulces Sipan - Lambayeque 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación consiste en realizar un modelo de gestión de procesos para mejorar la eficiencia en el área de producción de la fábrica de dulces Sipan. Para gestionar los procesos fue necesario realizar una entrevista a cada jefe de área de la elaboración de dulces, horneado y empaquetado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Gestión de procesos de negocio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación consiste en realizar un modelo de gestión de procesos para mejorar la eficiencia en el área de producción de la fábrica de dulces Sipan. Para gestionar los procesos fue necesario realizar una entrevista a cada jefe de área de la elaboración de dulces, horneado y empaquetado, con la finalidad de obtener datos que indiquen el grado de conocimiento de la gestión de procesos, así mismo saber cuáles son los principales problemas que existen en el área de producción. Se utilizó la técnica de observación para calcular la producción exacta de todos los procesos, quedando registrados todos los indicadores gracias a la utilización de las herramientas como las fichas de recolección de datos, para que la empresa cuente con la documentación de cada actividad y los tiempos de cada tarea en el proceso de elaboración de sus productos. También se utilizó la técnica de estudio de tiempos para calcular tiempos estándar que permitieron disminuir los tiempos de la actividad del corte de la galleta, gracias a la aplicación de este estudio se logró reducir los tiempos de la actual forma de cortar la galleta logrando obtener una eficiencia económica de 1.832 %, 1.844 % y 1.842 % con el corte de galleta propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).