Aplicación de la metodología PHVA para la mejora de la productividad en la fábrica de dulces Sipan SAC, Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal mejorar la productividad en la empresa FABRICAS DE DULCES SIPAN SAC, dedicada a la producción de dulces tradicionales de la región del norte del Perú, como el King Kong. Se efectuó el análisis de la línea de la producción determinando el producto patró...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad industrial Mejoramiento de procesos Control de procesos industriales Calidad total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal mejorar la productividad en la empresa FABRICAS DE DULCES SIPAN SAC, dedicada a la producción de dulces tradicionales de la región del norte del Perú, como el King Kong. Se efectuó el análisis de la línea de la producción determinando el producto patrón, el cual desarrolló el proyecto de mejora continua aplicando la metodología PHVA, que consiste de cuatro etapas; primera Planear, donde se desarrolló el diagnóstico inicial de la empresa para poder establecer los planes de acción necesarios; en la segunda Hacer se llevó a cabo la implementación de los planes de mejora, para luego en Verificar, contrastar los resultados obtenidos con respecto a la situación inicial. Finalmente, en la etapa Actuar se evaluó el grado en que los resultados alcanzaron las metas de los indicadores del proyecto, para establecer nuevas acciones de mejora. Se concluyó que con la implementación de los planes de mejora y el seguimiento al cliente mejoró la satisfacción del cliente a 75.28%; además se comprobó el beneficio económico para la empresa, tal como lo muestra el indicador VAN, ya que tendría un beneficio económico adicional mínimo de S/. 476.58 (escenario pesimista) y máximo de S/. 1930.20 (escenario optimista) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).