Mejora de la productividad en la línea de producción de botines de cuero negro de seguridad, utilizando la metodología PHVA en la empresa Fábrica de Calzado Líder SAC

Descripción del Articulo

La presente tesis consistió en un proceso de mejora continua mediante la aplicación de la metodología PHVA a la línea de producción de botines de seguridad de cuero negro en la empresa Fábrica de Calzados Líder SAC, dedicado a la elaboración de diversos tipos de calzados. Para determinar los objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Castro, Anthony Stefano, Navarro Soto, Bryan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Rendimiento industrial
Indicadores de eficiencia
Mejoramiento de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis consistió en un proceso de mejora continua mediante la aplicación de la metodología PHVA a la línea de producción de botines de seguridad de cuero negro en la empresa Fábrica de Calzados Líder SAC, dedicado a la elaboración de diversos tipos de calzados. Para determinar los objetivos del proyecto se recopiló información de los diversos problemas y sus causas, plasmándolo para su mejor entendimiento en un árbol de problemas y de objetivos. Se construyó la tesis en base a la metodología PHVA, ya que permitió lograr resultados en un menor tiempo, con un bajo costo de implementación. La productividad superó a la meta propuesta en 0.0027 botines fabricados por sol invertido en recursos, en la línea de botines de seguridad cuero negro; es decir ,que se logró aumentar el número de botines que se fabrica por cada sol que se invierte en horas hombre, horas máquina e insumos. La Eficiencia total que tenía la empresa antes del proyecto era de 62.15% y ahora gracias a todo lo implementado se consiguió obtener un 81.65% de eficiencia total. La Eficacia total que tenía la empresa antes del proyecto era de 77.04% y ahora gracias a todo lo implementado se consiguió obtener un 90.00% de Eficacia total. El VANE (Valor actual neto) resultó S/.26,512.88 que es mayor a cero. Quiere decir que el proyecto después de operar los seis bimestres, y después de pagar los costos de producción y gastos de operación tuvo un excedente de S/.26,512.88. En consecuencia, es recomendable ejecutar el proyecto, dado que se cumplió el requisito de que el VANE sea mayor a cero. La TIR (Tasa Interna de Retorno) resultó 44.00%, siendo mayor al COK (Costo de oportunidad del capital) el cual fue de 3.18%, por lo que se concluyó que el proyecto es aceptable. El B/C (Índice beneficio costo) fue de 2.68, es decir que por cada S/. 1.00 invertido se obtuvo un ahorro de S/. 1.68.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).