Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica de calzado a base de cuero vegetal y fibras naturales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se lleva a cabo el estudio de la viabilidad económica-financiera, técnica y de mercado sobre la implementación de una planta productora de zapatos a base de cuero vegetal y fibras naturales. Dentro del mercado de las curtiembres, se observó el continuo decrecimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Vasquez, Caroline Jennifer, Chirinos Rodriguez, Magaly Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
Industria del calzado
Prefeasibility studies
Industrial projects
Footwear industry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se lleva a cabo el estudio de la viabilidad económica-financiera, técnica y de mercado sobre la implementación de una planta productora de zapatos a base de cuero vegetal y fibras naturales. Dentro del mercado de las curtiembres, se observó el continuo decrecimiento de la aceptación de este material en prendas de vestir, ya que los consumidores empezaron a analizar e indagar sobre procedencia de los materiales de fabricación de los productos, inclinándose cada vez más a lo ecológico; por ello, decidimos abrir una investigación acerca de la producción de un zapato con un cuero alternativo. La investigación se realizó a través de métodos cualitativos como cuantitativos y con uso de criterios de segmentación para poder determinar la demanda del proyecto. Del mismo modo, se estableció un análisis de la oferta, competidores, estrategia de precio y políticas de comercialización. Luego, se precisó el tamaño de planta, enfatizando la capacidad y cuello de botella; asimismo, se desarrolló la disposición de planta, desplegando todos los factores involucrados. De la misma manera, se estableció un sistema de control de calidad, mantenimiento y seguridad y salud ocupacional, tomando como prioridad la prevención del SARS-CoV-2. Finalmente, en los últimos capítulos se determinó la evaluación financiera donde se podrá observar la viabilidad del producto a partir del análisis del VAN, TIR y B/C económico y financiero. Del mismo modo, se evaluó algunos indicadores financieros y sociales. Una vez finalizado el análisis de resultados obtenidos en el capítulo de ingeniería de proyecto, disposición de planta y evaluación financiera, se puede concluir que el proyecto es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).