Exportación Completada — 

Conflictos interparentales y autoconcepto en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal,Chiclayo 2016.

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Conflictos Interparentales y las dimensiones del Autoconcepto en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal, Chiclayo 2016, para ello se aplicó el Cuestionario de Conflictos Interparentales (CPIC) y la esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Villanueva, Karol Kira Keyla, Galopino Sullon, Sandra Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos interparentales
Autoconcepto
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Conflictos Interparentales y las dimensiones del Autoconcepto en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal, Chiclayo 2016, para ello se aplicó el Cuestionario de Conflictos Interparentales (CPIC) y la escala de Autoconcepto AF-5 a 150 estudiantes (varones y mujeres) entre 13 y 17 años. Los resultados obtenidos mostraron que existe relación inversa débil significativa entre los conflictos interparentales y las dimensiones del autoconcepto; se encontró relación inversa débil significativa entre la percepción de conflictos Interparentales y la dimensión académico/Laboral (,035), la dimensión social (,026), la dimensión familiar (,032), la dimensión emocional del autoconcepto (,039) y no existe relación entre los conflictos interparentales y la dimensión física del Autoconcepto (,351). Esto indica que el incremento de la interacción de los padres en forma negativa se asocia a un limitado conocimiento de sí mismo en los hijos, así como el permitir reconocerse y definirse en el ámbito en que se vaya desenvolviendo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).