Ansiedad y resiliencia en tiempos de Covid 19 en estudiantes universitarios Chiclayo 2020
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación fue de tipo cuantitativo, diseño correlacional, transversal. Tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y el nivel de resiliencia en tiempos COVID 19 en estudiantes de la universidad señor de Sipán año 2020. El estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Resiliencia COVID-19 Universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente informe de investigación fue de tipo cuantitativo, diseño correlacional, transversal. Tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y el nivel de resiliencia en tiempos COVID 19 en estudiantes de la universidad señor de Sipán año 2020. El estudio poblacional se conformó por el total de estudiantes universitarios de la facultad de ciencias de la salud, escuela profesional de enfermería correspondientes del primer al octavo ciclo, sumando un total de 973 estudiantes registrados, La muestra se conformó por 117 alumnos de enfermería, teniendo en cuenta como criterio de inclusión: Estudiantes que deseen participar de la investigación y respondan el instrumento en su totalidad, Alumnos de ambos sexos de la escuela profesional de enfermería. Estudio no probabilístico. Se empleó la Escala de Ansiedad de Zung y la escala de resiliencia de Wagnild e Young. Resultados: el 56,41% de los estudiantes muestra una ansiedad leve y el 5,13% una ansiedad intensa, se encontró que 91,62% de los universitarios presenta algún nivel de ansiedad mientras que su nivel de resiliencia es muy alto en el 100%. No existe relación entre la variable ansiedad con la variable resiliencia. Concluyendo en los estudiantes universitarios se encontró que existen niveles de ansiedad marcados y un nivel de resiliencia muy alto, se rechaza la hipótesis general y se acepta la hipótesis nula, señalando que no existe relación entre el nivel de ansiedad y el nivel de resiliencia por alcanzar un valor superior a 0,05 en la prueba de Chicuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).