Cuidado a la persona con epilepsia secundaria en un hospital público - 2024
Descripción del Articulo
        Introducción: La epilepsia se considera como un trastorno neurológico crónico, no transmisible más frecuente del sistema nervioso central que puede afectar a cualquier grupo etario, siendo más vulnerables lo niños y adolescentes. Objetivo: Elaborar un plan de cuidados de enfermería con el propósito...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14067 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14067 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Epilepsia Enfermería Proceso de Enfermería Taxonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Introducción: La epilepsia se considera como un trastorno neurológico crónico, no transmisible más frecuente del sistema nervioso central que puede afectar a cualquier grupo etario, siendo más vulnerables lo niños y adolescentes. Objetivo: Elaborar un plan de cuidados de enfermería con el propósito de mejorar la asistencia y manejo del paciente hospitalizado con epilepsia. Materiales y métodos: Se empleo como instrumento de guía el proceso enfermero basado en los 11 Patrones Funcionales de la teórica Marjory Gordon y las taxonomías NANDA, NOC Y NIC. Resultados: Se priorizaron 4 diagnósticos: riesgo de aspiración, dolor agudo, deterioro de la deglución, desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales y se elaboró un plan de cuidados enfermeros estandarizados, de alta calidad y adaptados a las necesidades específicas del paciente .En la ejecución se llevaron a cabo todos los cuidados de enfermería que se planificaron para los diagnósticos prioritarios y en la fase de evaluación se realizó una comparación de la puntuación inicial y resultado final comprobándose un avance de una puntuación promedio de +2. Conclusión: Los cuidados ejecutados en base a las taxonomías NANDA, NOC y NIC permitieron eliminar y aliviar dolencias causadas por la enfermedad, identificar signos de alarma o complicaciones que comprometan el bienestar del paciente logrando conseguir un avance significativo en los indicadores establecidos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            