1
tesis de grado
Introducción: La epilepsia se considera como un trastorno neurológico crónico, no transmisible más frecuente del sistema nervioso central que puede afectar a cualquier grupo etario, siendo más vulnerables lo niños y adolescentes. Objetivo: Elaborar un plan de cuidados de enfermería con el propósito de mejorar la asistencia y manejo del paciente hospitalizado con epilepsia. Materiales y métodos: Se empleo como instrumento de guía el proceso enfermero basado en los 11 Patrones Funcionales de la teórica Marjory Gordon y las taxonomías NANDA, NOC Y NIC. Resultados: Se priorizaron 4 diagnósticos: riesgo de aspiración, dolor agudo, deterioro de la deglución, desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales y se elaboró un plan de cuidados enfermeros estandarizados, de alta calidad y adaptados a las necesidades específicas del paciente .En la ejecución se lleva...
2
tesis de grado
Introducción: La epilepsia se considera como un trastorno neurológico crónico, no transmisible más frecuente del sistema nervioso central que puede afectar a cualquier grupo etario, siendo más vulnerables lo niños y adolescentes. Objetivo: Elaborar un plan de cuidados de enfermería con el propósito de mejorar la asistencia y manejo del paciente hospitalizado con epilepsia. Materiales y métodos: Se empleo como instrumento de guía el proceso enfermero basado en los 11 Patrones Funcionales de la teórica Marjory Gordon y las taxonomías NANDA, NOC Y NIC. Resultados: Se priorizaron 4 diagnósticos: riesgo de aspiración, dolor agudo, deterioro de la deglución, desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales y se elaboró un plan de cuidados enfermeros estandarizados, de alta calidad y adaptados a las necesidades específicas del paciente .En la ejecución se lleva...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar estilos de vida de los adultos mayores con hipertensión arterial atendidos en el Centro de Salud José Leonardo Ortiz – 2024.Se empleó un enfoque de investigación cuantitativa de tipo básica. De diseño transversal, prospectivo y analítico. Se determinó una muestra de 165 adultos mayores con diagnóstico de hipertensión arterial. Para el proceso de recopilación de datos se usó la técnica de la encuesta y como instrumento de investigación el “Perfil de Estilos de Vida” (PEPS-I), de Nola Pender modificado por Díaz, compuesto por 25 interrogantes, cuya puntuación :(25 -74) un estilo de vida no saludable y de (75 -100) un estilo de vida saludable. Para el análisis y organización de los datos se empleó estadística descriptiva como frecuencias absolutas y porcentuales mediante el programa de Microsoft Excel. Los resultado...