Relevancia del principio de autonomía progresiva para la capacidad de ejercicio en el artículo 43 del código civil

Descripción del Articulo

Este estudio está enfocado en analizar la importancia del Principio de Autonomía Progresiva de los menores respecto su Capacidad de Ejercer derechos, y sobre esta base determinar si el Art.43 del Código Civil deviene en obsoleto y requiere ser modificado. Este análisis se realiza en concordancia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Cubas, Yvan Antero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía Progresiva
Capacidad de Ejercicio,
Menor de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_6da9fff8e6bdcd5673c3ceb7fc60e1f2
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11534
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relevancia del principio de autonomía progresiva para la capacidad de ejercicio en el artículo 43 del código civil
title Relevancia del principio de autonomía progresiva para la capacidad de ejercicio en el artículo 43 del código civil
spellingShingle Relevancia del principio de autonomía progresiva para la capacidad de ejercicio en el artículo 43 del código civil
Toro Cubas, Yvan Antero
Autonomía Progresiva
Capacidad de Ejercicio,
Menor de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Relevancia del principio de autonomía progresiva para la capacidad de ejercicio en el artículo 43 del código civil
title_full Relevancia del principio de autonomía progresiva para la capacidad de ejercicio en el artículo 43 del código civil
title_fullStr Relevancia del principio de autonomía progresiva para la capacidad de ejercicio en el artículo 43 del código civil
title_full_unstemmed Relevancia del principio de autonomía progresiva para la capacidad de ejercicio en el artículo 43 del código civil
title_sort Relevancia del principio de autonomía progresiva para la capacidad de ejercicio en el artículo 43 del código civil
author Toro Cubas, Yvan Antero
author_facet Toro Cubas, Yvan Antero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Ruesta, William César Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Toro Cubas, Yvan Antero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autonomía Progresiva
Capacidad de Ejercicio,
Menor de edad
topic Autonomía Progresiva
Capacidad de Ejercicio,
Menor de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Este estudio está enfocado en analizar la importancia del Principio de Autonomía Progresiva de los menores respecto su Capacidad de Ejercer derechos, y sobre esta base determinar si el Art.43 del Código Civil deviene en obsoleto y requiere ser modificado. Este análisis se realiza en concordancia de lo que estipula la Convención sobre Derechos del Niño (CDN) y la Convención sobre Derechos de Discapacitados (CIDD). La problemática observada se origina por la incorrecta aplicación de la normativa Convencional al actual Código Civil, en materia de capacidad; con la subsecuente vulneración de la dignidad y los derechos primordiales de los menores. Es una investigación mixta por su enfoque epistemológico, aplicada por su naturaleza, descriptiva por su alcance, de corte transversal y diseño observacional, no experimental. Se emplea como técnica de indagación la encuesta y como herramienta el cuestionario de Likert, que se aplicó a 50 especialistas de la rama civil, y sus resultados fueron analizados mediante procesos estadísticos. Haciendo posible determinar la relevancia y significancia del principio bajo análisis para la modificatoria del artículo en mención; cuyo fundamento jurídico, doctrinario, disciplinario, científico y convencional, sustenta que, independientemente de una edad legal, el menor está condicionado en su desarrollo, madurez, discernimiento y autonomía, por su entorno cultural, sociofamiliar, económico y psicológico, para comprender y arrogarse el alcance de sus actos. Así, se concluye que el Estado y la estructura sociofamiliar, tienen el deber de fomentar y apoyar la integración gradual del niño como ciudadano competente y modificar con tal fin los mecanismos legales y procedimentales necesarios para su gradual ejercicio.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-14T14:07:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-14T14:07:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/11534
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/11534
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/6/Toro%20Cubas%20Yvan%20Antero.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/8/Reporte%20de%20similitud.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/10/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/7/Toro%20Cubas%20Yvan%20Antero.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/11/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/1/Toro%20Cubas%20Yvan%20Antero.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/2/Reporte%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/3/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c168e68b73e8b06fd194226aeb2b974
45db60232c1bf18e4e3308c526f9b48d
d3db6bf157a4f51905401ff0a0b6a5ca
c60eca893b873731b4bacd4fb39ea1bf
798bc1fe11f9ed3dcd922f26e3d0f26f
1afc1e22e2e04e9c6095cddcefa1b518
a2f4f0d80660edffde25b0fa5c489a74
301859c8821560a8f7606b1b8eaea2cc
2e7e4a7df64a258cce053fae69408dc3
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884219612463104
spelling Cueva Ruesta, William César EnriqueToro Cubas, Yvan Antero2023-09-14T14:07:57Z2023-09-14T14:07:57Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12802/11534Este estudio está enfocado en analizar la importancia del Principio de Autonomía Progresiva de los menores respecto su Capacidad de Ejercer derechos, y sobre esta base determinar si el Art.43 del Código Civil deviene en obsoleto y requiere ser modificado. Este análisis se realiza en concordancia de lo que estipula la Convención sobre Derechos del Niño (CDN) y la Convención sobre Derechos de Discapacitados (CIDD). La problemática observada se origina por la incorrecta aplicación de la normativa Convencional al actual Código Civil, en materia de capacidad; con la subsecuente vulneración de la dignidad y los derechos primordiales de los menores. Es una investigación mixta por su enfoque epistemológico, aplicada por su naturaleza, descriptiva por su alcance, de corte transversal y diseño observacional, no experimental. Se emplea como técnica de indagación la encuesta y como herramienta el cuestionario de Likert, que se aplicó a 50 especialistas de la rama civil, y sus resultados fueron analizados mediante procesos estadísticos. Haciendo posible determinar la relevancia y significancia del principio bajo análisis para la modificatoria del artículo en mención; cuyo fundamento jurídico, doctrinario, disciplinario, científico y convencional, sustenta que, independientemente de una edad legal, el menor está condicionado en su desarrollo, madurez, discernimiento y autonomía, por su entorno cultural, sociofamiliar, económico y psicológico, para comprender y arrogarse el alcance de sus actos. Así, se concluye que el Estado y la estructura sociofamiliar, tienen el deber de fomentar y apoyar la integración gradual del niño como ciudadano competente y modificar con tal fin los mecanismos legales y procedimentales necesarios para su gradual ejercicio.TesisCiencias jurídicasapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAutonomía ProgresivaCapacidad de Ejercicio,Menor de edadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Relevancia del principio de autonomía progresiva para la capacidad de ejercicio en el artículo 43 del código civilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Civil Y Procesal CivilMaestría en Derecho Civil y Procesal Civil47626930https://orcid.org/0000-0002-1785-019706438400422107Gálvez Moncada, Oscar EstebanCabrera Cabrea, XiomaraCueva Ruesta Wilmer, César Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTToro Cubas Yvan Antero.pdf.txtToro Cubas Yvan Antero.pdf.txtExtracted texttext/plain334470https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/6/Toro%20Cubas%20Yvan%20Antero.pdf.txt8c168e68b73e8b06fd194226aeb2b974MD56Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain298244https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/8/Reporte%20de%20similitud.pdf.txt45db60232c1bf18e4e3308c526f9b48dMD58Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain1997https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/10/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txtd3db6bf157a4f51905401ff0a0b6a5caMD510THUMBNAILToro Cubas Yvan Antero.pdf.jpgToro Cubas Yvan Antero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7715https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/7/Toro%20Cubas%20Yvan%20Antero.pdf.jpgc60eca893b873731b4bacd4fb39ea1bfMD57Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6651https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg798bc1fe11f9ed3dcd922f26e3d0f26fMD59Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9372https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/11/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg1afc1e22e2e04e9c6095cddcefa1b518MD511ORIGINALToro Cubas Yvan Antero.pdfToro Cubas Yvan Antero.pdfapplication/pdf5602970https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/1/Toro%20Cubas%20Yvan%20Antero.pdfa2f4f0d80660edffde25b0fa5c489a74MD51Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1983210https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/2/Reporte%20de%20similitud.pdf301859c8821560a8f7606b1b8eaea2ccMD52Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf117927https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/3/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf2e7e4a7df64a258cce053fae69408dc3MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11534/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12802/11534oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/115342023-09-15 03:01:39.273Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).